Vitaminas para la tercera edad que benefician al organismo

Toda etapa de la vida necesita de vitaminas para nutrir correctamente nuestro organismo. A medida que envejecemos, no se absorben las vitaminas de los alimentos de la misma manera que lo hacían cuando éramos más jóvenes.

 

Por lo que necesitamos un aporte más grande de vitaminas, especialmente las que fortalecen los huesos, que podemos encontrar en muchos alimentos y también en suplementos.

 

Hay varias causas que provocan déficits vitamínicos, como pueden ser un aporte calórico insuficiente, disminución de apetito, excesivo uso de laxantes, la medicación y otras patologías  agudas y/o crónicas.

 

En general, una dieta rica en frutas, verduras y pescado es buena para todas las edades, pero cada grupo de población tiene diferentes carencias.

 

Debemos tener en cuenta que los bajos niveles de esta vitamina conllevan una deficiente absorción de calcio, lo que finalmente se traduce en un aumento de la pérdida de masa ósea.

 

Vitamina D

Es totalmente imprescindible en la edad adulta y tercera edad porque nos protege de enfermedades y otras infecciones. Suele ser bastante común que entre las personas mayores se encuentre un déficit elevado de esta vitamina, pero es necesaria, especialmente, para fortalecer la masa ósea tan importante durante la vejez.

La vitamina D proporciona el calcio adecuado para mantener los huesos fuertes y sanos. De lo contrario pueden estar quebradizos y provocar osteoporosis. Podemos encontrar esta vitamina en el pescado azul, los lácteos o la yema de huevo, entre otros alimentos.

 

Vitamina C

Aportan antioxidantes tan importantes en el funcionamiento de distintos órganos, además de frenar el envejecimiento de la piel. La vitamina C ayuda a reducir el colesterol malo (LDL). Alimentos ricos en antioxidantes son las frutas y las verduras frescas.

 

Vitamina B9

Esta vitamina suele aumentar su carencia durante la vejez y como consecuencia podría darse anemia.

 

Vitamina K

Es responsable directa de la buena circulación sanguínea en el cuerpo, ayuda a mantener el buen funcionamiento en la coagulación de la sangre y evita el sangrado excesivo. Podemos encontrar vitamina K en determinados alimentos como el brócoli, las espinacas o los espárragos.

 

Omega 3

Destacamos la ingesta de ácido Omega 3 porque regula aquellas enfermedades que están relacionadas con el corazón y también controla el azúcar. Los pescados azules, como el salmón contienen este ácido graso.

FUENTE: okdiario.com

OTROS TEMAS

El consumo de zinc puede paliar el deterioro de la función física y la fragilidad en personas mayores

FUENTE: geriatricarea.com

El zinc es un mineral traza con funciones esenciales para la salud humana. Interviene en mecanismos moleculares como mediador de estrés antioxidante y antiinflamatorio, de manera que podría ser un nutriente clave en procesos asociados al envejecimiento no saludable, como el deterioro de la función física y la fragilidad, en parte causados por un estado de inflamación […]

Leer Más

¿Quieres vivir más tiempo? Si eres mayor de 60 puedes lograrlo caminando menos de lo que crees

FUENTE: Estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst

Hay una manera sencilla de que las personas mayores de 60 años potencien su longevidad: caminar. Esta actividad física permite incorporar el ejercicio a la vida y mejorar la condición física de forma simple, algo excepcionalmente importante cuando se van cumpliendo años. A medida que aumenta la edad, las limitaciones de movilidad, el sedentarismo y la disminución de […]

Leer Más