Viajando en la tercera edad

Aprender nuevos rumbos, distraerse y descansar son buenos a cualquier edad. Por eso, irse de viaje es una de las mejores medicinas para la mente y el cuerpo de las personas mayores.

Darte esa escapadita con tu pareja, tus nietos, con un grupo en excursión  o simplemente solo(a), puede ser una excelente terapia… un momento estupendo en el que podrás cambiar la rutina, compartir y despejarte. Para todos esos viajeros de la tercera edad que quieren vivir saludables.

¿Qué deben tener en mente las personas sobre los 65 años a la hora de viajar?

Además del destino, sabemos que la paz mental y seguridad son importantes. Para disfrutar al máximo de esas vacaciones soñadas, sin contratiempos, hay que tener todo organizado incluyendo lo relacionado con tu salud. Prevenir es mejor que lamentar y sobre todo, cuando se está lejos de los médicos y hogar.

A continuación, consejos valiosos para tus preparativos de viaje:

Consulta con tu médico qué medicamentos debes llevar, la dosis, los horarios y sus equivalentes genéricos. Ten una lista de todos los medicamentos recetados y obtenidos sin receta, según tu condición de salud, que especifique los efectos secundarios que podrían causar.

Haz una nota con el nombre completo, dirección y teléfono de emergencia del médico de cabecera y/o especialista, así como de algún familiar cercano, que a su vez tenga toda la información clínica y la de tus doctores. Esto servirá de enlace para cualquier gestión que se tenga que hacer.

En caso de viajes prolongados: consulta con tu médico si es necesario tener una receta extra en caso de que debas comprar algún medicamento, como los de mantenimiento para la presión, diabetes, colesterol, entre otros. Asegúrate de tener suficiente suplido de medicamentos para el tiempo que vas a estar de viaje y así no interrumpir tu tratamiento.

Si tienes condición de várices o situaciones de circulación, diabetes, problemas cardiovasculares, o has sido operado recientemente, comparte con tu médico el destino que visitarás, las horas de viaje que estarás sentado, y pregúntale qué ejercicios debes hacer o qué medicamentos puedes tomar, para evitar coágulos por estar mucho tiempo inmóvil, volando, navegando o en un transporte terrestre.

Activa un seguro de viajero, si no lo tienes, pregunta a tu agente de viajes qué tipos de cubiertas y en qué destinos están disponibles. Además, antes de salir de viaje oriéntate con tu aseguradora de salud, qué tipo de cobertura tienes en caso de urgencia o emergencia en el extranjero.

Los cruceros son una buena alternativa, especialmente en grupos grandes. Asegúrate de consultarle al médico sobre los medicamentos contra los mareos y cómo estos pueden tener algún efecto secundario con algún otro medicamento que estés tomando.

Si eres diabético y utilizas insulina: asegúrate de llevar los suplidos que necesitas, las ampolletas y el monitor de glucosa; recuerda las medias y zapatos especiales y sobre todo siempre cuida tu dieta. Mantente haciendo tus ejercicios durante tus vacaciones, aunque sean caminatas diarias de 10 a 20 minutos,

Si padeces de hipertensión, re-cuerda llevar tu monitor de presión y medicamentos.
Consulta con tu médico las vacunas que necesitas reforzar y si se recomienda alguna vacuna especial para el destino al que viajas.

Empaca la ropa de acuerdo con la estación y el destino. El clima y los cambios de temperatura pueden causar gripes que podrían afectar tus vacaciones y las de tus familiares o amigos. En el caso de que visites lugares en las estaciones de invierno, otoño o primavera, asegúrate de llevar abrigos, bufandas, guantes, medias, zapatos cómodos y abrigados; y medicamentos contra los catarros, por si es necesario.

Si estarás en la costa, disfruta de una buena caminata a la orilla del mar, explora las ciudades a tu paso, observa la naturaleza y haz amistades nuevas, toma clases de relajación que ofrezcan en los hoteles o centros vacacionales. Y si estás en un hotel con piscina, jacuzzi o masajes…disfruta de unas vacaciones extraordinarias.

FUENTE:

OTROS TEMAS

¿A qué edad se deteriora la salud de los ojos?

FUENTE: semana.com

Los expertos recomiendan hacerse chequeos periódicos después de los 65 años, pues la detección temprana de cualquier afección puede reducir muchos riesgos.   Los problemas de visión son uno de los efectos colaterales menos inevitables del envejecimiento. Desde visión borrosa hasta cansancio extremo en los ojos, muchos de los síntomas que se manifiestan en este […]

Leer Más

La fisioterapia neurológica mejora la calidad de vida de las personas que padecen Parkinson

FUENTE: geriatricarea.com

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica y progresiva que afecta principalmente al sistema motor, provocando rigidez, lentitud en el movimiento y temblor. La causa de la enfermedad se debe a la falta de dopamina, una sustancia necesaria para realizar movimientos de forma normal. Además, el Parkinson también afecta a los sistemas no motores, lo […]

Leer Más