A finales del siglo XX la esperanza de vida era de 60 a 70 años. Hoy es de 80 años a más, gracias a la tecnología y avances de la medicina, que permiten prolongar la vida. Sin embargo, no todas las personas de la tercera edad o con rumbo a la cuarta pueden valerse por sí mismas, ser capaces de preparar sus alimentos, atender su casa, ir de compras, hacer pagos, visitar amigos, cuidar nietos. ¿Qué hacer entonces para ser longevos autosuficientes y llevar una vida independiente? Un gerontólogo contestaría de inmediato: ¡Aplique todos los días el autocuidado! Esto implica tener una buena alimentación, que incluye el consumo de seis a ocho vasos diarios de agua, hacer ejercicio, fomentar las amistades, los amigos no son patrimonio exclusivo de una cierta edad, son para toda la vida; no vetar la sexualidad; un matrimonio o pareja amorosa favorece la calidad de vida de un adulto mayor y es un eficaz remedio para alejar el Alzheimer mantenerse estudioso, creativo e innovador. Goethe a sus ochenta años, concluyó “Fausto”. Tiziano pintó obras maestras a los 98. Toscanini dirigía orquestas a los 87. Edison trabajaba en su
laboratorio hasta los 83. Benjamín Franklin contribuyó a redactar la Constitución de los Estados Unidos a los 81 años. “En la juventud la belleza es un accidente, en la vejez es una obra de arte”. Ling Yu Tang Otro deber para un longevo es disfrutar del ocio y la cultura. Esto implica: leer libros, el periódico, escuchar música, ir al cine, ver la televisión con moderación, asistir a talleres, cursos, viajes, excursiones. Regresar a la universidad ¡sí se puede! y en lo personal, me atrevo a recomendar a un adulto mayor se interese por la horticultura y se convierta en jardinero o jardinera. Este trabajo es sanador de cuerpo, mente y espíritu, por el simple hecho de que permite sentir y comunicarse con la tierra. Sí, en mucho beneficia cuidar y recolectar vegetales, igual que plantar plantas y flores, para luego deleitarse con sus olores y colores. Además, la observación de este proceso despierta la comprensión y aceptación de las diferentes etapas de la vida: nacimiento, madurez, decadencia, muerte y renacimiento.
FUENTE: