Una nueva mirada sobre la vejez ayuda a prevenir el deterioro cognitivo

Hace varios años se viene trabajando con un enfoque interdisciplinario en la creación de recursos que permitan mejorar la vida de las personas mayores, no ya desde un lugar asistencial y biológico, sino desde generar una sociedad donde se encuentren activos e integrados.

 

En lo concreto esto implica la creación de talleres de todo tipo, la inserción universitaria de los mayores, la creación de proyectos productivos, de centros de día, la formación de cuidadores domiciliarios y un sinfín de herramientas, siempre apuntando a que el adulto mayor genere un proyecto de vida.

 

La vejez es un momento en el que hay muchas pérdidas, por un lado la jubilación, muchas veces se da la muerte del compañero o compañera de toda la vida, los hijos se van de la casa, entonces lo que el adulto debe hacer es generarse nuevos espacios de pertenencia.

 

Para ello se debe trabajar en su orientación vocacional y ocupacional, porque puede ser una buena oportunidad para llevar adelante actividades que habían quedado pendientes en la adultez por las obligaciones laborales y familiares.

 

Especialistas aseguran que a diferencia de lo que puede creer el común de la gente que cuando piensa en los trastornos mentales de los mayores enseguida remite a la pérdida de la memoria o al Alzheimer, la depresión y el dolor crónico son las dos patologías más prevalentes, lo que tampoco significa que les pase a todos.

 

Hay muchas cosas que se pueden hacer para prevenir esas situaciones, comenzando por explicarlo a los mayores que hoy biológicamente se puede vivir con calidad hasta los 100 años, es decir que a los 60 ó 65 se tiene mucha vida por delante que hay que tomar como una etapa más.

 

En este sentido, hay que planificar la vejez, del mismo modo que cuando se planeó la vida en pareja, tener un hijo, estudiar algo, trabajar, o lo que sea; y esa planificación tiene que ser integrada no sólo a la vida familiar, sino a la comunidad porque los adultos mayores pueden ser sumamente útiles.

 

FUENTE:

OTROS TEMAS

A mayor optimismo, mayor bienestar

FUENTE: abs.bimedica.com

En el año 1948, la OMS definió la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición fue revolucionaria en su momento por tener en cuenta no sólo la ausencia de enfermedad sino también la parte mental y social. Sin embargo, con […]

Leer Más

Salud mental en Adultos Mayores

FUENTE: Senior Suites

La salud mental es un tema que se suele invisibilizar, pero es de vital importancia para nuestro bienestar.   Los trastornos psicológicos afectan a ciertos grupos más que a otros, como aquellos con predisposiciones genéticas o experiencias traumáticas. En el caso de los adultos mayores existe un estimado del 15% de la población mayor sufriendo […]

Leer Más