Tres consejos para mejorar el sentido del equilibrio y reducir el riesgo de caídas

Uno de los sentidos que se ve más afectado con el paso de los años, es el sentido del equilibrio.  A medida que la edad avanza, el cuerpo pierde masa muscular, lo que se traduce en una pérdida cada vez mayor del equilibrio. Esto, precisamente, puede resultar en caídas que provocan lesiones graves y pérdida de confianza en uno mismo, por el temor a que se repita.

Expertos aseguran que mejorar el equilibrio con pequeños ejercicios y consejos puede contribuir de forma significativa a mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años, evitando caídas y riesgos innecesarios.

 

A continuación, tres sencillos consejos que se pueden aplicar en todos los ámbitos y en todas las edades:

 

  1. Fortalecer el tobillo
    En general, es importante fortalecer todas las articulaciones (rodillas, cadera, etc.), pero los tobillos son un soporte importante para el equilibrio funcional. Con ejercicios sencillos, que se pueden hacer incluso dentro de casa, se refuerza la zona. Ejercicios, como andar de puntillas y talón alternadamente, durante unos metros sin forzar demasiado la zona, resulta muy útil y puede ajustarse a la resistencia individual.

 

  1. Mejorar el equilibrio
    Aunque fortalecer las articulaciones sea tan importante, lo cierto es que los ejercicios de equilibrio contribuyen a mejorar la estabilidad, algo también esencial. Actividades, como el taichí, un deporte relajante que obliga a mantener la postura y mejoran el equilibrio corporal, resulta una buena idea para hacer en casa en unos minutos.
    Un básico para ganar equilibrio es sostenerse con una pierna, bien en estático o en movimiento una vez se gane confianza. El ejercicio, en personas de más de 65 años, mejora el tono muscular y, por tanto, evita ciertas caídas, al tener una mejor capacidad de reacción.

 

  1. Ganar en confianza y reducir el miedo
    Igualmente relevante es la parte mental y la confianza. Es posible que, tras una caída, la seguridad en uno mismo se vea mermada y por eso, es necesario trabajarla al mismo nivel. A medida que la recuperación física y la mejora del equilibrio avanzan, también lo hace esta seguridad en uno mismo y con el paso del tiempo, se reduce el miedo a una nueva caída.

FUENTE: geriatricarea.com

OTROS TEMAS

A mayor optimismo, mayor bienestar

FUENTE: abs.bimedica.com

En el año 1948, la OMS definió la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición fue revolucionaria en su momento por tener en cuenta no sólo la ausencia de enfermedad sino también la parte mental y social. Sin embargo, con […]

Leer Más

Salud mental en Adultos Mayores

FUENTE: Senior Suites

La salud mental es un tema que se suele invisibilizar, pero es de vital importancia para nuestro bienestar.   Los trastornos psicológicos afectan a ciertos grupos más que a otros, como aquellos con predisposiciones genéticas o experiencias traumáticas. En el caso de los adultos mayores existe un estimado del 15% de la población mayor sufriendo […]

Leer Más