Trastornos del sueño en el adulto mayor

Con la edad, los cambios físicos y hormonales deterioran la cantidad y calidad del sueño y su prevalencia aumenta generando un problema que se ve agravado y termina perjudicando el estado de ánimo durante el día.

Los trastornos del sueño son situaciones que afectan el dormir, pueden producir dificultad para conciliar el sueño, despertares continuos, o que se dispare la necesidad de dormir en momentos y condiciones inadecuadas.

Expertos señalan que en el caso del adulto mayor cambia la expresión de sueño, durante la noche se acuesta más temprano y se despierta más temprano de lo que solía hacer cuando estaba activo. Durante el día duermen siestas breves y entonces pasan mucho tiempo en cama, eso a la larga hace que se altere su sueño dando entrada al insomnio.

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más frecuentemente observados en el adulto mayor y la queja principal es la dificultad para dormir, despertares frecuentes, sensación de sueño no restaurador, y aumenta la expresión del sueño ligero y disminuye el sueño profundo que es el que nos mantiene descansados.

En el caso de las mujeres cerca del 47 por ciento sufren trastornos del sueño durante el climaterio a consecuencia de los cambios en los niveles de estrógenos que impactan sobre el cerebro y las áreas relacionadas con el sueño, según datos de la Junta Directiva de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).

No todo el adulto mayor presenta insomnio o somnolencia diurna, pero si la tercera parte de la población geriátrica padece un trastorno del sueño. Se estima que la cuarta parte de la población que tiene un trastorno del sueño lo presenta de manera crónica.

Hasta el 40% de la población geriátrica tiene un trastorno de sueño, el 60% lo ha tenido eventualmente y el 40% lo presentan de manera crónica. Es decir, cerca de la mitad de las personas de edad avanzada presentan algunos de los trastornos del sueño conocidos, y el más importante de ellos es el insomnio.

Sabemos que un trastorno del sueño no atendido disminuye la expectativa de vida y aumenta el riesgo de padecer otras enfermedades, además de que modifica el estado de alerta durante el día y hay mayor riesgo de tener accidentes.

Cabe destacar que no hay una relación descrita entre un trastorno del sueño y el desarrollo posterior del Alzheimer, lo que sí sabemos es que se confunden mucho los síntomas de uno y otro, una persona con trastornos del sueño tiene problemas de memoria y de atención que es uno de los síntomas típicos de la demencia, entonces debemos estar muy atentos para realizar un diagnóstico oportuno.

¿Qué tipos de tratamiento existen?

Existen tratamientos con mucho éxito en el adulto mayor, como la fitoterapia medicamentos hechos a base de plantas medicinales que no modifican la estructura del sueño, no producen adicción, no mantienen cansado ni somnoliento al paciente al día siguiente y tienen un perfil de seguridad muy amplio.

También es importante mantener una adecuada higiene de sueño que consiste en modificar los malos hábitos. Se recomienda establecer horarios para dormir, evitar consumo excesivo de líquidos y alimentos antes de acostarse, no consumir medicamentos de acción central que produzcan dependencia, dormir en las mejores condiciones posibles, evitar dormir con estímulos que aumenten el estado de alerta, revisar la superficie y la ropa de cama que están usando.

Recuerda que existe solución para todos los trastornos de sueño y que dormir bien mejora significativamente tu calidad de vida.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más