Trasladando a Nuestros Padres: Convencer a Papá y Mamá Cuando Ellos No Quieren

Referencia: https://assisted-living.aplaceformom.com/articles/moving-elderly-parents/

Para muchas personas, términos como “residencia para adultos mayores” o “asilo de ancianos” son sinónimos de frialdad, lejanía y soledad. Especialmente negativos lo son para los padres que empiezan a tener dificultades para vivir sin ayuda permanente, y cuando llega el momento de discutir con ellos el traslado a una de estas instituciones, muchos hijos se enfrentan a un rotundo “no” de respuesta.

A continuación, una breve guía para lograr los mejores resultados cuando tengamos que convencer a nuestros padres de que el traslado es lo mejor para todos.

Conversando el asunto

Trasladar a los padres a una residencia de cuidados para adultos mayores es quizás una de las decisiones más importantes que los hijos tengan que tomar en sus vidas, especialmente si sus progenitores aún creen que pueden cuidarse por si mismos sin ayuda.

Sin embargo, es de vital importancia hablar más temprano que tarde sobre su futuro con ellos, sin importar la edad que tengan. Así, términos como “casa de retiro” o “asilo de ancianos” ya no parecerán tan lejanos ni lúgubres.

Evítese problemas manteniendo una comunicación regular con sus padres acerca de lo que les depara el futuro. Conviértalo en su problema en lugar del de ellos. Si usted les dice “tú tienes que hacer esto o esto otro” los perderán. Diga mejor “Mamá, estoy preocupado por ti, me preocupa verte así”. La mayoría de los padres no querrán ser un problema para sus hijos, de modo que cooperarán.

Padres reticentes

Si bien no hay fórmulas mágicas para convencer a los padres de dejar su casa para ir a vivir a una residencia especializada, es bueno comenzar pidiéndoles que nos acompañen a visitarla sólo para “satisfacernos”.

Sin embargo, a veces los padres pueden ser bastante testarudos. En este caso, es mejor retirarse por un tiempo para volver a tocar el tema más adelante. Aún así, hay veces que es necesario que las cosas se pongan peor para que mejoren: quizá logren entrar en razón solamente si sufren una caída o un corte de luz por olvidar pagar la cuenta.

Tampoco hay que desaprovechar las oportunidades. Si nuestro padre comienza a tocar el tema debemos respetar su derecho a decidir, pero también urgirlo a que lo haga. Es bueno estructurar la conversación así: dígale “yo no puedo tomar decisiones sobre cómo debe funcionar tu vida, pero me sentiría mucho mejor si visitáramos algunas instituciones de ayuda al adulto mayor para ver las opciones que hay”

Formando un equipo cuidador

El cuidado de los padres es un asunto familiar. Junte a sus hermanos y tíos para discutir acerca del problema, pero nunca con los padres presentes.

Los temas importantes a tratar incluyen asuntos financieros, quién será el responsable de salud (quien tome las decisiones médicas en caso de los padres queden incapacitados) y lo más importante, quién tomará las decisiones críticas.

Cuando se habla con los padres acerca del traslado, es muy importante que todos los familiares estén de acuerdo y les transmitan el mismo mensaje a ellos. Basta que un solo hijo lo aliente a quedase en casa para que el traslado se convierta en una pesadilla.

A veces, cuando la familia se reúne, pueden salir temas personales o confrontaciones entre sus miembros. Es mucho mejor evitar las discusiones innecesarias; recuerde que se trata de sus padres, no de ellos.


Sin importar cuán suave avance el proceso, siempre a los hijos les quedará una sensación de culpa. Recuerde que usted está tomando la mejor decisión para sus padres y que ésta es el mayor acto de amor que puede hacer, pues estará mejorando sustancialmente la calidad de vida de sus seres más queridos.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más