Tercera edad.

En el último tiempo y a medida que avanzan los años, la expectativa de vida ha aumentado, y al acercarnos al 2050, los adultos mayores serán un número mayoritario en comparación con los niños, adolescentes y adultos jóvenes.

El adulto mayor ve a diario como se le acorta su vida, lo que genera en algunos de ellos sensaciones de soledad, amargura y depresión, como también están los que buscan desarrollar actividades diferentes y a tratar de hacer todo lo que no hicieron durante su vida laboral.

En la mayoría de los hogares, existe un adulto mayor con algún grado de pérdida de capacidades, por lo que es necesario tener en cuenta algunas precauciones para mantener su calidad de vida.

1.- Intégrelo a su círculo, a sus conversaciones y a la toma de algunas decisiones. Es tan poco lo que piden, que disfrutan y agradecen mucho más el ser escuchado y acompañado que tener una televisión en su pieza.

2.- Si es posible, intégrelo a actividades comunitarias, clubes, centros de madres, talleres de artesanía, de tejido o realice alguna actividad con él o ella en su casa.

3.- Ayúdelo a mantener su independencia manteniendo una buena iluminación, evitando los desniveles en las áreas que transita, ponga un pasamano en el baño, en el excusado y en la ducha o tina. Evite el uso de alfombras por el riesgo de caídas.

4.- Estimule y apoye al adulto mayor para realizar su aseo corporal, favorecerá su integración social y mantendrá la piel sana. Un baño diario y secado riguroso, especialmente, entre los pliegues para evitar infecciones; uso de cremas hidratantes en todo el cuerpo y protegerlo del sol con bloqueador, anteojos de sol, sombrero, ropa liviana y clara son algunas medidas que lo beneficiaran en el largo plazo.

5.- Preocúpese especialmente de sus pies con un lavado diario, buen secado y un corte de uñas recto para evitar que se encarnen. El zapato debe ser cómodo, suela ancha, blanda, con un mínimo de taco y lo más importante, un material antideslizante.

6.- Ayúdelo a cumplir con las indicaciones del médico y de la enfermera.

7.- No automedique, no le dé medicamentos que le hacen bien a otra persona y no consulte en farmacias respecto a medicamentos, recuerde que los adultos mayores son muy sensibles a éstos, por eso la importancia de las indicaciones de su médico.

8.- Pero lo más importante, es que valoremos a nuestros adultos mayores. Ellos han dado toda una vida por nosotros, su familia, sus seres queridos, dejando muchas veces de lado sus propios sueños para apoyar los nuestros. Querámoslo mucho y ayudémoslo a tener una vida feliz y digna.

FUENTE:

OTROS TEMAS

Los beneficios del baile para la salud física y mental

FUENTE: eldiario.es

Bailar es una actividad divertida, placentera y liberadora. Pero, además, también esconde numerosos beneficios. Hay muchas razones para moverse con la música, tanto para la salud mental como física. El baile es una excelente manera de mantenernos en forma porque requiere que practiquemos muchas habilidades distintas. Nos obliga a usar muchas partes distintas de nuestro […]

Leer Más

Una mala salud bucal agrava el deterioro cognitivo

FUENTE: geriatricarea.com

Entre los problemas de salud bucal más comunes en personas con demencia se incluyen la gingivitis y la enfermedad periodontal, la caries dental y la sequedad bucal. Y es que la falta de capacidad para llevar a cabo actividades de la vida diaria dificulta el mantenimiento de rutinas de cuidado bucal, lo que resulta en […]

Leer Más