Tercera edad y seguridad en el hogar

 

El riesgo de cierto tipo de accidentes caseros aumenta con la edad. Los accidentes más comunes en adultos mayores son caídas, accidentes de tráfico, atragantamientos, quemaduras e incendios.

La debilidad física y las enfermedades, así como la disminución de la movilidad, de los reflejos, y la pérdida de agudeza auditiva y visual, aumentan a su vez los riesgos de accidentes en el hogar, por lo que hay que extremar la precaución y la vigilancia.

 

 

Caídas

– Son una alta causa de muerte accidental en mayores de 65 años.

– Sus huesos son más frágiles, y en las mujeres la osteoporosis también contribuye a las roturas.

– Además, pueden causar un gran impacto psicológico en la persona, provocando que deje de estar activa por temor a caerse.

– Evite mantener alfombras que se mueven o hagan tropezar.

– Plantéese cubrir con moqueta superficies resbaladizas.

– Mantenga el piso libre de objetos con los que pueda tropezar.

– Tenga cuidado con las escaleras.

– Proveer la bañera de asideros y alfombrillas antideslizantes.

– Tenga bastante luz en todas las habitaciones e instale lámparas de seguridad en los pasillos.

– Si es posible instale aparatos de control remoto para que no tenga que atravesar habitaciones a oscuras.

– Llevar consigo un aparato de alarma puede salvarle la vida en caso de caída para evitar permanecer durante mucho tiempo herido sin poderse levantar.

 

Incendios y quemaduras

– Revisar periódicamente la instalaciones.

– Instalar extintores y detectores de humos en toda la casa.

– No sentarse cerca del fuego.

– Controlar siempre la temperatura del agua antes de usar el baño o lavarse.

 

En la cocina, conviene utilizar cuchillos y utensilios especiales de seguridad.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más