¿Sabes reconocer las enfermedades comunes del ojo?

Los ojos pueden padecer una amplia variedad de afecciones, desde molestias menores hasta enfermedades graves.

Entre las enfermedades más comunes del ojo están la conjuntivitis, cataratas, orzuelo, pterigium (exposición al sol o a la luz intensa por mucho tiempo del paciente), blefaritis (inflamación de los parpados), cuadro de glaucoma y desprendimiento de retina.

La aparición de patologías como la catarata ocurren o aparecen en su mayoría en la tercera edad y en el caso de los glaucomas los síntomas se presentan después de los 40 años.

De acuerdo con especialistas, una catarata es la evaluación del paciente después de los 50 años, luego de este rango de edad es bueno que el paciente se acostumbre a ir solamente a una óptica para realizarse pruebas de lentes y más si presenta alguna patología sistémica e igualmente es importante que el paciente se haga una evaluación para determinar cómo está viendo por ambos ojos y eso es muy sencillo, tapándose unos de los dos ojos para identificar si ve por el otro.

Los problemas relacionados con enfermedades sistémicas como diabetes e hipertensión arterial van ocasionando con el pasar del tiempo, daños en el ojo que requieren de una evaluación por oftalmología.

 

Señales del problema

Si se padece de un cuadro de visión borrosa o distorsionada debe hacerse revisar por el especialista, también debe estar atento a síntomas como pérdida de la visión periférica, contracción involuntaria del ojo, alteraciones en la refracción (enfoque), cansancio visual, ojos rojos, percibir opacidades en medio del campo visual, dolor de cabeza (región posterior e inferior del cerebro) asociado a fijación de la mirada por espacios de tiempo cortos o partículas flotantes.

 

Cuidados

Para evitar enfermedades o deterioro de la visión, se debe eludir la exposición directa a los rayos solares sin protección de lentes UV. También los especialistas recomiendan realizarse un examen visual una vez al año, no exponerse prolongadamente al brindo de pantallas del televisor computadoras o móviles , a las mujeres se recomiendan el uso responsable del maquillaje y no automedicarse.

 

Tipos de exámenes que identifican enfermedades de la vista

Si se presenta alguno de los síntomas antes descritos es preciso consultar lo más pronto posible al oftalmólogo, quien determinará su diagnóstico a través de un examen oftalmológico que puede incluir:

Examen de agudeza visual: el paciente identifica con un ojo a la vez (a cierta distancia) las letras de diferentes tamaños en la plantilla de Snellen.

Examen de campo visual: para valorar el área que el paciente percibe al frente sin mover los ojos que permite diagnosticar glaucoma y degeneración macular.

Examen con lámpara de hendidura: permite ver las estructuras frontales del ojo amplificadas en un corte transversal y detectar cualquier anomalía.

Examen con dilatación de pupilas: para examinar las estructuras del interior del globo ocular, el médico aplica gotas dilatadoras que retraen el iris y abren ampliamente la pupila.

Tonometría: sirve para medir la presión dentro de los ojos y ayuda a diagnosticar glaucoma, daño al nervio óptico por aumento de la presión ocular.

El ojo es un órgano que tiene diferentes estructuras como: La cornea, El cristalino, La pupila, La retina, El iris, parpados y el nervio óptico.

Las estimaciones más recientes de la Organización Mundial de la Salud(OMS) sobre la magnitud mundial y las causas de la discapacidad visual confirman que existe una excelente oportunidad de cambiar la vida de millones de personas: un 80% de las causas de discapacidad visual se pueden prevenir o curar y que aproximadamente un 90% de las personas con discapacidad visual que hay en el mundo viven en países en desarrollo.

De acuerdo a la OMS las dos principales causas de discapacidad visual en el mundo son los errores de refracción no corregidos (42%) y las cataratas (33%).

FUENTE: laestrella.com.pa

OTROS TEMAS

El consumo de zinc puede paliar el deterioro de la función física y la fragilidad en personas mayores

FUENTE: geriatricarea.com

El zinc es un mineral traza con funciones esenciales para la salud humana. Interviene en mecanismos moleculares como mediador de estrés antioxidante y antiinflamatorio, de manera que podría ser un nutriente clave en procesos asociados al envejecimiento no saludable, como el deterioro de la función física y la fragilidad, en parte causados por un estado de inflamación […]

Leer Más

¿Quieres vivir más tiempo? Si eres mayor de 60 puedes lograrlo caminando menos de lo que crees

FUENTE: Estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst

Hay una manera sencilla de que las personas mayores de 60 años potencien su longevidad: caminar. Esta actividad física permite incorporar el ejercicio a la vida y mejorar la condición física de forma simple, algo excepcionalmente importante cuando se van cumpliendo años. A medida que aumenta la edad, las limitaciones de movilidad, el sedentarismo y la disminución de […]

Leer Más