Riesgos en la salud mental de los adultos mayores

Son muchas las presiones que deben vivir y que influyen en su salud mental; a lo mejor resulten siendo más las de ellos que las suyas.

 

Y como dato curioso, usted no sólo llegará a esta etapa, sino que estará rodeado de muchos en la misma situación, pues según ha calculado la Organización Mundial de la Salud, OMS, entre los años 2000 y 2050 la población de adultos mayores pasará de 600 millones de 2 mil millones.

 

Es indispensable crear consciencia sobre la importancia del bienestar de esta población para la familia y la sociedad, debido a que son ellos quienes realizan los aportes más valiosos basados en la experiencia, la paciencia y el afecto que tienen para brindar, lo cual los hace personas sabias.

 

Sin embargo, muchos adultos mayores tienen más riesgo de padecer trastornos mentales y neuronales, pues además de las enfermedades que los acompañan y que muchas veces los dejan incapacitados, también sobrellevar presiones diarias y algunos son maltratados por sus llamados “achaques” o simplemente por ser ancianos.

 

Según la OMS, “más del 20 % de las personas que pasan de los 60 años de edad sufren de algún trastorno mental o neural (sin contar los que se manifiestan por cefalea) y el 6,6 % de discapacidad, atribuida muchas veces a trastornos mentales y del sistema nervioso, siendo la demencia y la depresión son los trastornos neuropsiquiátricos más comunes en esta población”.

 

Lo que es peor, es que el estigma de las enfermedades mentales hace que las personas sean aun más reacias a buscar ayuda; además el personal sanitario y los ancianos mismos no reconocen la dimensión de los problemas de salud mental.

 

Esto hace más indispensable que usted esté atento y sepa cuáles son los factores que los pone en mayor riesgo de padecer enfermedades de salud mental a esta población.

 

 

Lo que más les genera riesgos

 

La presión que actualmente usted vive como adulto por la cotidianidad, también la viven sus padres y abuelos.

 

La OMS, señala que muchos adultos mayores tienen otras por cuenta de su salud, tales como saber que no pueden vivir independientemente por dificultades de movilidad, dolor crónico, fragilidad u otros problemas mentales o físicos, de modo que necesitan asistencia a largo plazo y que incluyen.

 

Sumado a esto, entre ellos se viven con mayor frecuencia experiencias como el dolor por la pérdida de seres queridos, descensos socioeconómicos como consecuencia de la jubilación, o la discapacidad.

 

“La salud mental influye en la salud del cuerpo, y a la inversa. Por ejemplo, los adultos mayores con enfermedades como las cardiopatías presentan tasas más elevadas de depresión que quienes no padecen problemas médicos. Por el contrario, la coexistencia de depresión no tratada y cardiopatía en una persona mayor puede empeorar esta última”, dice la OMS en un comunicado.

 

Producto de todo lo anterior, en esta etapa se puede generar aislamiento, pérdida de la independencia, soledad y angustia, lo cual, no sólo influye en su salud mental, sino en la salud de todo su cuerpo.

 

Por esta razón, la atención del adulto mayor es prioridad, así como el apoyo en la creación de hábitos de vida saludables para ellos.

 

¿Cómo ayudarlos?

 

  • La salud mental de los adultos mayores se puede mejorar mediante la promoción de hábitos activos y saludables.
  • Es necesario escucharlos y crear condiciones de vida y entornos que acrecienten su bienestar y propicien que las personas adopten modos de vida integrados y de diálogo.
  • Hay que estar atentos y ayudar en la detección y el tratamiento de síntomas de comportamiento y psíquicos difíciles; el diagnóstico temprano promueve el tratamiento oportuno y óptimo, la optimización de la salud física y psíquica, incluidas la detección y el tratamiento de enfermedades; el respaldo para superar las enfermedades somáticas, aumentar la actividad física y cognitiva, y acrecentar el bienestar.

FUENTE:

OTROS TEMAS

A mayor optimismo, mayor bienestar

FUENTE: abs.bimedica.com

En el año 1948, la OMS definió la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición fue revolucionaria en su momento por tener en cuenta no sólo la ausencia de enfermedad sino también la parte mental y social. Sin embargo, con […]

Leer Más

Salud mental en Adultos Mayores

FUENTE: Senior Suites

La salud mental es un tema que se suele invisibilizar, pero es de vital importancia para nuestro bienestar.   Los trastornos psicológicos afectan a ciertos grupos más que a otros, como aquellos con predisposiciones genéticas o experiencias traumáticas. En el caso de los adultos mayores existe un estimado del 15% de la población mayor sufriendo […]

Leer Más