Revelan la relación entre la longevidad de los padres y la de los hijos

Los investigadores afirman que la tasa de mortalidad de aquellas personas cuyos progenitores vivieron más de 65 años es hasta un 16,5% menor por cada década extra que vivieron sus padres.

 

La cantidad de años que viven los padres está directamente relacionada con la expectativa de vida de los hijos, e incluso permitiría deducir la calidad de vida que estos tendrán cuando alcancen la tercera edad.

Así lo arrojó un reciente estudio de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, reseñado por  “El País”, donde se analizaron distintas variables de medición e investigación para determinar la relación exacta entre la longevidad de los padres y la de sus hijos.

Los resultados indicaron que, mientras más vivan los progenitores, mayores posibilidades tendrán sus hijos de llegar a una edad avanzada en buena salud.

La doctora Janice Atkins, responsable de la investigación, informó que los estudios indicaron que por cada año adicional la tasa de algunas enfermedades disminuye en la siguiente generación.

“Se trata del mayor estudio que muestra que, cuánto más vivan tus padres, tendrás más probabilidades de llegar a los 60 y los 70 en buen estado”, apuntó la doctora Atkins.

Sobre la metodología del estudio, se informó que se seleccionó a 181.151 británicos durante ocho años, con edades comprendidas entre 55 y 73 años, y se les preguntó a qué edad habían fallecido sus padres. A partir de este dato fueron controlando sus estados de salud.

Las investigaciones indicaron que si bien factores como el tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad y los problemas de hipertensión siempre inciden en la salud, una vez estos son controlados la relación entre padres e hijos con mayores expectativas de vida se mantenía.

La doctora Atkins aclaró sin embargo que, si una persona se expone a grandes factores de riesgo, estos pesarán más sobre su salud que la edad de sus padres.

 

Enfermedades más recurrentes

 

El estudio también indaga sobre las enfermedades cuya aparición está más estrechamente relacionada con la longevidad de los padres.

Unas de ellas son las afecciones cardiacas, que pueden reducirse hasta un 20% si alguno de los padres ha alcanzado los 80 años.

Sobre enfermedades como el cáncer, la anemia o el asma, las incidencias eran bajas para ser tomadas como significativas en el momento de cotejar las correlaciones.

En el estudio también se evidenció el factor hereditario de padres a hijos de algunos aspectos que inciden en una mayor expectativa de vida. Una buena dieta, constante actividad física y un entorno saludable ayudan a transmitir a nuestras futuras generaciones mayor esperanza de vida.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más