Respeto al adulto mayor

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud, (OPS) despliegan intensa actividad destinada a promover en los países la adopción de medidas que protejan a los adultos mayores, reconozcan su capacidad y se aproveche su conocimiento y experiencia. En nuestro mundo que envejece rápidamente, las personas mayores desempeñarán un papel cada vez más importante, a través del trabajo voluntario, transmitiendo su experiencia y conocimientos, cuidando a sus familias y con una creciente participación en la fuerza laboral remunerada.

Tales contribuciones al desarrollo sólo pueden ser aseguradas si las personas mayores disfrutan de adecuados niveles de salud para los cuales políticas apropiadas deben ser adoptadas. En línea con el Plan de Acción Internacional de Madrid, La Organización Mundial de la Salud lanzó hace diez años el documento “Envejecimiento Activo – Un Marco de Políticas”, describiendo sus criterios y perspectivas para un envejecimiento saludable a lo largo de toda la vida.

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, decía que en la actualidad, casi 700 millones de personas son mayores de 60 años. Para 2050, las personas de 60 años o más serán 2.000 millones, esto es, más del 20% de la población mundial. Con esto en mente, está claro que es necesario prestar mayor atención a las necesidades particulares de las personas de edad y los problemas a que se enfrentan muchas de ellas. No obstante, es igualmente importante la contribución esencial que la mayoría de los hombres y las mujeres de edad pueden seguir haciendo al funcionamiento de la sociedad si se cuenta con las garantías adecuadas. Los derechos humanos se hallan en la base de todos los esfuerzos en este sentido.

El tema del Día Internacional de las Personas de Edad de 2013 es: “El futuro que queremos: ¿qué dicen las personas mayores?” y se eligió para llamar la atención sobre los esfuerzos de las personas mayores, las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones de las Naciones Unidas y los Estados miembros para incluir la cuestión del envejecimiento en la agenda de desarrollo internacional. Con este motivo, la ONU y la OMS han abierto un mecanismo de consulta para que la gente pueda opinar y aportar ideas sobre las necesidades familiares y lo que considera más importante.

Uno de los objetivos de la ONU, planteados ya al comenzara la anterior década, ha sido promover que las personas lleguen a la tercera edad con salud, y en la plenitud de sus condiciones físicas y mentales, de manera que continúen siendo un aporte para la sociedad. Esto solamente será posible con efectivas políticas de seguridad social y el respeto a los derechos humanos, especialmente, eliminando la discriminación por edad en el ejercicio laboral.

 

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más