Recomiendan actividades físicas en adultos mayores

Especialistas en medicina deportiva aseguran que el ejercicio ayuda a mantener o mejorar la condición física, el estado mental y los niveles de presión arterial de las personas de la tercera edad.
Se producen modificaciones en su estado de salud: se alteran las estructuras y se reducen las funciones de las células y los tejidos de todos los sistemas del organismo.
Agregan que en algunos casos aparecen cambios que afectan la tasa metabólica, el tamaño y función de los músculos, el consumo de oxígeno máximo, el sistema esquelético, la ventilación pulmonar, el aparato cardiovascular, los riñones, las glándulas sexuales, los receptores sensoriales, al médula ósea y los glóbulos rojos.
Enfatizan que con ejercicios aeróbicos adecuados, aunque estos se empiezan a la edad de 60 años, se puede incrementar de uno a dos años la esperanza de vida, la independencia funcional, y ayudar a prevenir enfermedades.
Añaden que el ejercicio logra ayudar en el tratamiento y la prevención de la osteoporosis.
“Se puede mejorar significativamente la calidad de vida de una persona de la tercera edad dándole mayor flexibilidad, fuerza y volumen muscular, movilidad y mayor capacidad funcional aeróbica”.
También se ha encontrado que el ejercicio es benéfico para la salud mental en la tercera edad, mejora la auto-estima, el autocontrol, el funcionamiento autónomo, los hábitos de sueño, las funciones intelectuales y las relaciones sociales.
Recomiendan que el tipo de entrenamiento debe evitar las actividades de alto impacto, además debe permitir progresiones más graduales y mantener una intensidad de un cuarenta hasta un ochenta y cinco por ciento de la frecuencia cardiaca máxima.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más