Recomiendan a adultos mayores el ejercicio para mejorar su salud

La natación, el baile, los ejercicios de yoga, así como andar en bicicleta son las actividades más recomendables para quienes rebasan la sexta década de vida

Mejoras en el trabajo cardiaco, normalización de la presión arterial y de los niveles de azúcar y grasas en la sangre, son apenas algunos de los beneficios que trae consigo la actividad física en el adulto mayor.

El titular de la Unidad de Investigación Social, Epidemiológica y en Servicios de Salud (UISESS) del IMSS Jalisco, Javier García De Alba García, dijo que está demostrado que la actividad física es parte fundamental en el óptimo control de la diabetes.

Indicó que la natación, el baile, los ejercicios de yoga, así como andar en bicicleta son las actividades más recomendables para quienes rebasan la sexta década de vida, porque con la práctica periódica de las mismas, promueven mayor resistencia y flexibilidad física, amén del bienestar mental en que se traducen.

‘Para la mayoría de los adultos mayores, las actividades diarias no son suficientes, por lo que se recomiendan ejercicios para mantener la resistencia, la flexibilidad y la fuerza’, apuntó.

El investigador hizo recomendaciones específicas para lograr cada uno de los tres aspectos que aquí se mencionan.

Así, dijo, para lograr resistencia, es necesario realizar ejercicios que mantengan a la persona activa por largos periodos sin fatigarse, y entre éstos se puede optar por caminar, trotar, correr, nadar, bailar, andar en bicicleta, yoga, gimnasia suave, paseos y excursionismo.

La flexibilidad, por su parte, implica actividades que facilitan que el adulto mayor tenga mayor agilidad con la realización de ejercicios que les requieran movilidad en las articulaciones.

En este rubro se ubica el baile, el yoga y el tai-chi, aunque tareas cotidianas como trapear, lavar y encerar un coche, así como la jardinería, también son útiles para este objetivo.

En cuanto a la fuerza, ésta es muy importante porque ayuda mucho al adulto a prevenir osteoporosis y caídas, entidades ambas, altamente frecuentes en personas pertenecientes a este grupo de edad.

Para lograr fuerza muscular recomendó actividades muy sencillas y a la vez de gran utilidad, como cargar las bolsas del supermercado, hacer pesas, subir y bajar escaleras, sentarse y levantarse varias veces de la silla.

Aconsejó elegir alguna de las actividades de cada uno de los tres grupos para cada día de la semana y programarlas a fin de que su práctica sea continua y los beneficios realmente se logren.

Recordó que la actividad física beneficiosa para la salud, es aquella de intensidad moderada que se hace diariamente o casi todos los días, con una duración mínima de 30 minutos. Es importante realizarse un examen médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicios.

Si se toman en cuenta las cada vez más altas expectativas de vida al nacer, es importante considerar que la actividad física, por los beneficios ya referidos, debe ser parte de las acciones preventivas que redunden no sólo en más vida, sino en que ésta sea de mejor calidad.

FUENTE:

OTROS TEMAS

El consumo de zinc puede paliar el deterioro de la función física y la fragilidad en personas mayores

FUENTE: geriatricarea.com

El zinc es un mineral traza con funciones esenciales para la salud humana. Interviene en mecanismos moleculares como mediador de estrés antioxidante y antiinflamatorio, de manera que podría ser un nutriente clave en procesos asociados al envejecimiento no saludable, como el deterioro de la función física y la fragilidad, en parte causados por un estado de inflamación […]

Leer Más

¿Quieres vivir más tiempo? Si eres mayor de 60 puedes lograrlo caminando menos de lo que crees

FUENTE: Estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst

Hay una manera sencilla de que las personas mayores de 60 años potencien su longevidad: caminar. Esta actividad física permite incorporar el ejercicio a la vida y mejorar la condición física de forma simple, algo excepcionalmente importante cuando se van cumpliendo años. A medida que aumenta la edad, las limitaciones de movilidad, el sedentarismo y la disminución de […]

Leer Más