¿Por qué nos caemos más después de los 65 años?

Un estudio reciente elaborado en los Estados Unidos informó que unas 36 millones de personas de más de 65 años sufren caídas cada año. Esto significa que, cada segundo, una persona mayor tiene un caída en EEUU. También indica que uno de cada cuatro adultos sufrirá una caída al año en ese país, y una de cada cinco caídas tendrá una “complicación grave”.

 

Dichas complicaciones pueden ser un golpe en la cabeza o una fractura, en un hueso de la muñeca, del brazo, o en un tobillo o la rodilla. Las fracturas de cadera hospitalizan a 300.000 norteamericanos al año, lo cual es una cifra muy alta.

 

Con la edad, uno va perdiendo la capacidad de mantener el equilibrio, y aparecen problemas de audición o vista. Los años no vienen solos y algunos aspectos de nuestra salud se van deteriorando.

Además, a partir de los 65 años es probable que las personas empiecen a tomar más medicamentos o una combinación de estos, ya sean sedantes o fármacos para la presión arterial, o para la alergia. Es decir, aumenta la ingesta de varios medicamentos que disminuyen la posibilidad de estar alerta y la posibilidad de tener equilibrio.

 

Expertos sugieren consultar a los médicos especialistas. Al oftalmólogo para determinar si está usando los lentes correctos o si necesita una nueva graduación, y si está oyendo menos debe consultar al otorrinolaringólogo para revisar oído, nariz y garganta.

 

Otro aspecto importante a tener en cuenta son los cuidados en la casa. Hay que prestar atención a los objetos que quedan sueltos en el piso durante el día y evitar el desorden, porque luego puede tropezarse con ellos. También hay que tener cuidado con los cables sueltos o las alfombras. El baño tiene que tener una baranda y, para los que tienen menos equilibrio, se recomienda que se bañen en un banquito, sentados.

 

La bañera tiene que tener aplicado un antideslizante, porque el cuarto de baño es uno de los lugares con mayor riesgo. Otro lugar de riesgo son las escaleras, ya sea la de la casa, que deben tener doble pasamanos o baranda, y las plegables. Un hábito sencillo a incorporar es prender la luz antes de subir o bajar para evitar accidentes.

 

También hay que prestar atención al calzado y evitar los zapatos de suela lisa, lo recomendable es usar calzado con un tipo de suela antideslizante.

 

Muchas veces uno dice “me caí como un estúpido”. Y resulta que no lo previó y si uno dice de “me caí como un estúpido”, yo le hago la pregunta: ¿Cómo se caen los inteligentes?

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más