Los adultos mayores necesitan ingerir más proteínas que cuando eran más jóvenes, así estén sanos o padezcan alguna enfermedad. A continuación te explicamos el porqué de este requerimiento, basándonos en investigaciones recientes.
Si durante la tercera edad hay alguna enfermedad crónica o aguda, se debe enfrentar una hospitalización o simplemente se desea bajar de peso, es necesario comer más alimentos ricos en proteínas. Durante los períodos estresantes, los cuerpos envejecidos procesan las proteínas de manera menos eficiente y necesitan más para mantener la masa muscular y la fuerza, la salud ósea y otras funciones fisiológicas esenciales.
Incluso si la persona está sana, debe consumir proteínas. Con el paso del tiempo la gente tiende a volverse sedentaria y aumenta el riesgo de deterioro de los músculos, movilidad comprometida, recuperación más lenta de episodios de enfermedad y pérdida de independencia.
De acuerdo a varias investigaciones, comer proteínas no va a prevenir la pérdida de músculo asociada con la edad, pero no comerla en cantidades adecuadas sí acelerar la pérdida de músculo.
¿Qué suplementos necesitan los adultos mayores?
Y aún hay más razones. Hallazgos recientes sugieren que quienes consumen más proteínas tienen menos probabilidades de perder su funcionalidad, es decir, la capacidad de vestirse, levantarse de la cama o subir un tramo de escaleras.
Un estudio de 2018 siguió a más de 2,900 adultos mayores durante 23 años, encontró que aquellos que consumían la mayor cantidad de proteínas tenían 30% menos de probabilidades de tener una discapacidad funcional que los que comían menor cantidad. Otro estudio, que se publicó en 2017 y siguió a casi 2,000 adultos mayores durante seis años, concluyó que las personas que consumían la menor cantidad de proteínas tenían casi el doble de probabilidades de tener dificultad para caminar o subir escalones que quienes comían más.
La dosis ideal
A pesar de los beneficios que puede traer a la salud el consumo de proteínas en la tercera edad, una investigación reciente publicada en Contemporary Clinial Trials encontró que la tercera parte no la ingiere en una cantidad adecuada debido a razones tan diversas como la falta de apetito, problemas dentales o para tragar y falta de recursos financieros.
El estándar más usado es la Cantidad Diaria Recomendada (RDA, por su sigla en inglés): 0.8 gramos de proteína por kilogramo (2.2 libras) de peso corporal al día.
Sin embargo, las necesidades de los adultos mayores no siempre son tomadas en cuenta en los estudios que se llevan a cabo para establecer las RDA.
FUENTE: lainformacion.us