¿Por qué la cera en los oídos genera riesgos en los adultos mayores?

La cera acumulada puede generar más daños a la salud auditiva de las personas de la tercera edad que a aquellas más jóvenes, señalan los especialistas.

Y es que el cumulo de esta sustancia es más frecuente en los adultos mayores. Varios estudios han demostrado que después de los 60 años se presentan trastornos auditivos o lesiones que pueden conducir hasta la sordera debido a que esta se ha taponado con el paso del tiempo.

La cera cuyo nombre clínico es cerumen es una sustancia amarillenta que funciona como un lubricante, protege la piel del conducto auditivo y es producida por el mismo cuerpo en la cantidad necesaria.

Zumbido en los oídos, vértigo, dolores de cabeza, sensación de peso en los oídos y perdida de la audición son parte de los síntomas que un adulto mayor puede presentar, lo que incrementa el riesgo de caídas además de afectar su desarrollo cognitivo o incapacitarlo para realizar tareas diarias.

Ante estos malestares lo más indicado en buscar ayuda con el otorrinolaringologo quien determinara el tratamiento más indicado para cada caso. Cuando hay perdidas de la audición un lavado de oídos o el uso aparatos auditivos mejoran esta condición, no obstante solo el médico podrá determinarlo.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicados en marzo de este año sobre sordera y perdida de la audición, señalan que aproximadamente una tercera parte de las personas mayores de 65 años padece pérdida de audición en el mundo y reconoce la obstrucción del conducto auditivo producida por cerumen como una de las causas adquiridas capaces de provocar sordera a cualquier edad.

Cuatro practicas que debes evitar para prevenir lesiones en tus oídos

1. Evita limpiar con frecuencia

Boris Chernobilsky, profesor clínico adjunto de otorrinolaringología en la Icahn School of Medicine en el Monte Sinaí en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, explicó a la revista de Salud Health, que la mayoría de las personas no necesitan limpiar sus orejas, puesto que estás se “autolimpian”. El cerumen tiene propiedades que matan algunas bacterias y evitan el desarrollo de hongos, es la encargada de mantener limpios y protegidos los oídos.

2.Hisopos de algodón 

Usar hisopos o cualquier artículo punzante resulta perjudicial y altamente peligroso. Al colocar cualquier objeto dentro del oído estamos llevando gran cantidad de gérmenes y bacterias, aumentando el riesgo de una infección. Si aún así quieres usar hisopos limpia únicamente la parte externa del oído.

3.Ruidos fuertes

La cera puede acumularse por razones de genética, por exponerse a ruidos fuertes, entre otros. Usa audífonos con sonido modera y procura no estar cerca de bocinas en conciertos o cualquier evento donde hayan sonidos estridentes.

4. Enjuagues

Los oídos no son el lugar para introducir agua. “Aunque este método es generalmente seguro si se hace correctamente, se hace a ciegas, y se puede obtener una infección si no se seca correctamente cuando se hace”, dijo Chernobilsky a Health.

FUENTE: elsalvador.com

OTROS TEMAS

El consumo de zinc puede paliar el deterioro de la función física y la fragilidad en personas mayores

FUENTE: geriatricarea.com

El zinc es un mineral traza con funciones esenciales para la salud humana. Interviene en mecanismos moleculares como mediador de estrés antioxidante y antiinflamatorio, de manera que podría ser un nutriente clave en procesos asociados al envejecimiento no saludable, como el deterioro de la función física y la fragilidad, en parte causados por un estado de inflamación […]

Leer Más

¿Quieres vivir más tiempo? Si eres mayor de 60 puedes lograrlo caminando menos de lo que crees

FUENTE: Estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst

Hay una manera sencilla de que las personas mayores de 60 años potencien su longevidad: caminar. Esta actividad física permite incorporar el ejercicio a la vida y mejorar la condición física de forma simple, algo excepcionalmente importante cuando se van cumpliendo años. A medida que aumenta la edad, las limitaciones de movilidad, el sedentarismo y la disminución de […]

Leer Más