Perder la dentadura no debe verse como normal en un adulto mayor saludable.

Las enfermedades bucales de la población adulta llevan a la pérdida progresiva de dientes hasta el edentulismo (pérdida total), caries y enfermedades periodontales.

El cuidado de los dientes es muy importante cuando se envejece. Una idea generalizada pero absolutamente equivocada es que con el paso de los años la pérdida de la dentadura es inevitable, ya que si se toman las medidas correctas los dientes pueden durar toda la vida.

Opuestamente a lo que se piensa, una persona sana de la tercera edad está sometida a los mismos riesgos que una persona adulta, pero esta exposición a los factores de riesgo ha sido por mayor tiempo.

La boca cambia a medida que envejece, a veces los nervios de la dentadura se hacen más pequeños, con lo que los dientes son menos sensibles a la caries u otros problemas. Por esto se deben hacer revisiones dentales con regularidad, ya que de no ser así los problemas no se diagnosticarán hasta que es demasiado tarde.
En un adulto mayor normal esta revisión debe ser anual.

Los adultos mayores pueden padecer las mismas enfermedades orales que el resto de la población, sin embargo el terreno donde se desarrollan está más deteriorado. Asimismo, la manifestación de algunas patologías orales se ve modificada por las condiciones de la persona, los medicamentos que toma y la higiene.

Hay que diferenciar entre un adulto mayor sano de un adulto mayor frágil para determinar el tratamiento, y así determinar si el tratamiento será debido a las caries, enfermedad periodontal o desdentamiento progresivo.

Sobre los cuidados dentales de un adulto mayor, se recomienda partir con una higienización profesional para mantener la salud de dientes y mucosas con un cepillo blando. Hoy en día, la mayoría de las pastas dentales contienen flúor por lo cual cubren las necesidades de la población. Lo más importante es hacer una buena técnica de cepillado, y vigilar la frecuencia y duración.

Pero, a pesar de que la población piense que la pérdida dentaria en los adultos mayores se da con la edad no es así, ya que la primera causal son las caries y enfermedades periodontales. No es sólo el avance de la enfermedad periodontal la responsable de que los dientes se caigan o adquieran mayor movilidad. Recordemos que un mal control de la higiene oral permite el asentamiento de la enfermedad periodontal.

FUENTE:

OTROS TEMAS

A mayor optimismo, mayor bienestar

FUENTE: abs.bimedica.com

En el año 1948, la OMS definió la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición fue revolucionaria en su momento por tener en cuenta no sólo la ausencia de enfermedad sino también la parte mental y social. Sin embargo, con […]

Leer Más

Salud mental en Adultos Mayores

FUENTE: Senior Suites

La salud mental es un tema que se suele invisibilizar, pero es de vital importancia para nuestro bienestar.   Los trastornos psicológicos afectan a ciertos grupos más que a otros, como aquellos con predisposiciones genéticas o experiencias traumáticas. En el caso de los adultos mayores existe un estimado del 15% de la población mayor sufriendo […]

Leer Más