Orteoartritis, enfermedad de la tercera edad

La osteoartritis es el desgaste que se produce en las articulaciones por el uso crónico de las mismas. Diversas actividades como la de tipo secretarial, de arquitectura, de manejo de vehículos -en el caso de los choferes- y en general en quienes trabajan por tiempos prolongados en computadoras, pueden sufrir este padecimiento, al someter constantemente sus vertebras en una posición forzada y mantener restirados sus ligamentos, los cuales se desgastan en forma acelerada.

Por naturaleza, a partir de los cuarenta años el ser humano sufre un desgaste de todas las estructuras de su cuerpo, pero estos cambios se aceleran cuando se le agregan factores o actividades de gran esfuerzo.

 

Labores propias de un estibador, cargador, maquilador, distribuidor o de productos pesados o de quien requiere estar mucho tiempo parado o caminando, también predisponen a la osteoartritis, la cual se caracteriza principalmente por dolor en la articulación afectada.

Este padecimiento también puede ser de origen hereditario; sin embargo, esta posibilidad sólo se da entre 10 y 15% de los casos, además de no afectar a la población infantil, aunque pueden presentarse en adultos jóvenes.

En la osteoartritis las articulaciones más afectadas son cadera, rodilla y columna lumbar, en tanto que los principales síntomas son: dolor, contractura de músculos, deformidades en la articulación e incapacidad funcional.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más