Nutrición en la tercera edad

Fuente: El Mercurio / 24.05.2010

Nutrición en la tercera edad:
Los vegetarianos seniors necesitan balancear su dieta

Incorporar el consumo de leche, huevo y algunos suplementos vitamínicos es clave para mantenerse saludable. Especialmente después de los 60 años.
Ser vegetariano es una forma de vida que cada vez conquista a más chilenos y si está bien equilibrada, puede lograr beneficios para el cuerpo, como disminuir la ingesta de grasas saturadas.
Preferir las verduras y ensaladas regula los niveles de colesterol que suelen subir en la tercera edad, previene la obesidad, mejora el tránsito intestinal y puede ser una buena fuente de antioxidantes.
Sin embargo, los expertos también son claros al afirmar que no es lo mismo ser vegetariano en la adultez media que una vez sobrepasada las seis décadas: Los adultos mayores tienen requerimientos especiales. Necesitan menos calorías y más proteínas, porque tienen mayor pérdida de masa muscular, entre otros aspectos.
El problema de las dietas vegetarianas estrictas, es decir, las que evitan todos los productos derivados de los animales-, es que la calidad de las proteínas que se consumen no es buena.
El adulto mayor que no come carne debería consumir tres raciones diarias de leche, quesillo u otros productos lácteos bajos en grasa para preservar la proteína y el calcio.
El huevo también es fundamental, aunque basta con comer la clara y evitar la yema, que es la responsable de la grasa y el colesterol.
No descuidar el nivel de los minerales es otro punto a considerar una vez que se llega a la tercera edad. El zinc y el selenio están contenidos sobre todo en los pescados. En los vegetales están en las semillas de girasol y germen de trigo, por ejemplo, que son alimentos que los adultos mayores no siempre toleran bien.
Para lograr una buena fuente de magnesio, no hay que olvidar aumentar el consumo de almendras y nueces. El problema es que para ingerirlas se necesita una buena masticación, algo que no siempre está presente en los adultos mayores. El hierro, aunque está en varios vegetales, a menos que sea acompañado de una buena cantidad de vitamina C, no será absorbido de forma adecuada.
Por otro lado, el adulto mayor puede tener deficiencia de vitamina B12, y si no consume productos donde está presente (como las carnes), podría sufrir anemia y mayor riesgo de enfermedades coronarias, como infarto.
Por todo esto, los expertos coinciden en que si se quiere seguir una dieta vegetariana una vez cumplidos los sesenta años, lo mejor es realizarse una evaluación con un especialista, que analice el estado nutricional general y el específico de ciertos nutrientes. Además, hay que chequear si es necesario recibir suplementación de minerales y vitaminas en cápsulas o inyecciones.
Se recomienda que si desea renunciar a las carnes de ave, vacuno y cerdo, mantenga el pescado, que es una estupenda fuente de proteínas de alta calidad.
Insuficiente: la leche de soya tiene un contenido de proteínas muy bajo y no contiene calcio, como algunas personas creen.

FUENTE:

OTROS TEMAS

Los beneficios del baile para la salud física y mental

FUENTE: eldiario.es

Bailar es una actividad divertida, placentera y liberadora. Pero, además, también esconde numerosos beneficios. Hay muchas razones para moverse con la música, tanto para la salud mental como física. El baile es una excelente manera de mantenernos en forma porque requiere que practiquemos muchas habilidades distintas. Nos obliga a usar muchas partes distintas de nuestro […]

Leer Más

Una mala salud bucal agrava el deterioro cognitivo

FUENTE: geriatricarea.com

Entre los problemas de salud bucal más comunes en personas con demencia se incluyen la gingivitis y la enfermedad periodontal, la caries dental y la sequedad bucal. Y es que la falta de capacidad para llevar a cabo actividades de la vida diaria dificulta el mantenimiento de rutinas de cuidado bucal, lo que resulta en […]

Leer Más