La tercera edad se caracteriza por el desarrollo de deficiencias nutricionales causadas por los cambios fisiológicos y conductuales comunes de esa fase.
La adopción de hábitos saludables de alimentación ayuda a prevenir ciertas enfermedades y mejora la calidad de vida de las personas que están en este grupo de edad (mujeres a partir de los 65 y hombres a partir de los 60).
A continuación se enumeran algunos consejos importantes para usted:
Anemia: Comer frijoles una vez al día por lo menos cuatro veces por semana. El frijol es un alimento rico en hierro y zinc, que impide el desarrollo de la anemia y la desnutrición.
Disminución de las funciones inmunológicas: Aumente el consumo de frutas, verduras y legumbres a cinco raciones al día. Estos alimentos son responsables de proporcionar vitaminas y fibras, ayudando a fortalecer el sistema inmunológico, previniendo resequedad de la piel y otras complicaciones como resultado de la falta de estos nutrientes.
Deshidratación: Con la vejez ocurre el endurecimiento de las venas y de las arterias. Aumente el consumo de agua mineral. Lo recomendado son 2 litros al día. No espere a sentir sed para beber agua.
Digestión: Aumente la cantidad de comidas diarias, mastique bien los alimentos y no consuma líquidos durante las comidas. Esto facilitará la digestión y la absorción de los nutrientes.
Cambios en el paladar: Siempre es preferible el uso de especias como el cebollin, el cilantro, el laurel y las hierbas y especias naturales, por lo tanto, evita el consumo excesivo de sal, pérdida de interés en la alimentación y la desnutrición.
Osteoporosis: Consuma diariamente productos lácteos para ayudar en el mantenimiento de las reservas de calcio pero recuerde: usted no puede revertir la osteoporosis en la vejez con la ingesta de calcio sólo por los alimentos.
Memoria: Consuma semanalmentealimentos ricos en omega 3 como el pescado, las semillas de lino, las nueces, las castañas y el aceite de oliva.
Sueño: Evite el consumo de yerba mate, té negro y café debido a que poseen sustancias que interfieren con el sueño e inhiben la absorción de algunos nutrientes.
“La prevención es la mejor medicina. Vive hoy pensando en el mañana.”