La población más afectada por la neumonía son las personas de la tercera edad, pues presentan más afectaciones a su calidad de vida debido a que el sistema inmunológico está más expuesto, ya que la función del organismo va disminuyendo de tal forma que sus mecanismos de defensa se vuelven más vulnerables a contraer enfermedades.
La neumonía es una enfermedad causada por el neumococo y es un problema de salud en los adultos mayores a nivel mundial con una considerable mortalidad y causante de complicaciones como fallas respiratorias, insuficiencia cardiaca congestiva y shock.
Es una infección en el pulmón caracterizada por microorganismos en los alvéolos, los cuales se encuentran dentro de los pulmones; las células de estos órganos secretan más moco del producido normalmente lo cual afecta la inhalación de oxígeno.
Cuando se respira, el aire desciende a través de las vías respiratorias hasta los alvéolos, el oxígeno entra en la sangre mientras que el dióxido de carbono sale, cuando se tiene neumonía, los alvéolos se inflaman y se llenan de mucosidad, lo cual dificulta la respiración.
La neumonía, por lo general, es provocada por una bacteria o un virus.
Estos gérmenes pueden llegar al pulmón por aspiración desde la nariz o la faringe, por inhalación o por vía sanguínea.
A cuidarse en invierno
Existen distintos tipos de neumonía, según la bacteria o bicho que entró al organismo; la más frecuente es la neumonía bacteriana que suele ser esporádica, se produce sobre todo en invierno y afecta con más frecuencia a pacientes de edades avanzadas.
Los síntomas son variables, en algunos caso se presenta tos con expectoración densa, con dolor torácico, fiebre con escalofríos y dolor agudo en la espalda.
Si la neumonía es extensa o hay enfermedad pulmonar o cardiaca lo cual es frecuente en las personas de la tercera edad puede aparecer dificultad respiratoria, además se puede complicar con un shock séptico y puede ser fatal para la vida.
Dependiendo del perfil del paciente y el tipo de neumonía, el médico determinará el tratamiento para atacar la enfermedad tomando en cuenta el historial médico de cada enfermo.
Lo indicado es realizar una placa torácica para confirmar o descartar esta enfermedad y determinar la gravedad de ésta para diseñar el tratamiento más apto.
Esta enfermedad puede ser mortal si pasa mucho tiempo y no es tratada, las además puede agudizarse por la presencia de diabetes, enfermedades cardiovasculares, VIH y otros padecimientos.
En cuanto a los adultos mayores de 60, es de gran importancia aplicarse la vacuna del neumococo y la de la influenza, así como cuidarse de los cambios bruscos de temperatura y llevar una dieta balanceada.
FUENTE: