Meningitis suele ser mortal en la tercera edad

La meningitis en el adulto mayor es más difícil de diagnosticar que en los otros grupos etáreos, debido a que en ocasiones no presenta síntomas evidentes como rigidez en la nuca y dolor de cabeza y, en algunos casos tampoco se distinguen alteraciones en el sistema neurológico. Por ello, es vital acudir al médico apenas se sospeche de la presencia de la enfermedad en personas de la tercera edad.

Si bien es cierto que el riesgo de contraer meningitis disminuye con el paso de la edad, también es cierto que los adultos mayores son los más propensos a fallecer ante la presencia del meningococo, causante de la meningitis meningocócica, debido a que resulta complicado identificar los síntomas más notorios y característicos de esta enfermedad que puede ser mortal si no se detecta y trata adecuadamente y a tiempo.

Recordemos que la meningitis es la inflamación de las meninges, que conforman el tejido delgado que rodea el encéfalo y la médula espinal, causada por infecciones generadas por el meningococo o bacteria Neisseria meningitidis, la cual entra generalmente por la vía respiratoria y luego se incorpora a la sangre recorriendo diversos órganos hasta llegar a las meninges, con capacidad de transmitirse de una persona a otra a través de la saliva.

La meningitis meningocócica suele ser asintomática aunque ya la bacteria se encuentre en la nasofaringe y su evolución depende de la capacidad que tenga el organismo para defenderse. Precisamente las personas de la tercera edad son más propensas a contraerla, al igual que los bebés, porque tienen las defensas bajas y requieren la producción de anticuerpos para poder combatirla.

Adicionalmente, en los adultos mayores se suman otros factores de riesgo, como es el caso de pacientes inmunosuprimidos, con alteraciones renales, coma prediabético, con alguna enfermedad crónica, recibiendo quimioterapia o radioterapia, o si son fumadores pasivos o activos. A esto, se añade la remota posibilidad de ser infectado por la bacteria durante una intervención quirúrgica de la cabeza “Si bien un paciente podría infectarse directamente durante una operación en la cabeza, es un evento muy raro” aclara el Dr. Luis Echezuría, Médico Epidemiólogo, Jefe del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Universidad Central de Venezuela.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más