Los seis segundos de ejercicios que pueden mejorar la salud en la tercera edad

Investigación señala que hacer ejercicios de alta intensidad en períodos cortos de tiempo mejorara la salud y el estado físico general.

El ejercicio físico vigoroso realizado en períodos cortos de tiempo y en forma repetida tiene el potencial de beneficiar en gran medida el estado de salud de las personas mayores, de acuerdo a un estudio de la Universidad Abertay, donde se indica que así se puede reducir la presión sanguínea y mejorar el estado físico general de las personas de la tercera edad.

El llamado entrenamiento de alta intensidad (high-intensity training -HIT) está generando cada vez más interés de los especialistas al lograr los mismos beneficios para la salud que los ejercicios convencionales, pero en un período mucho más corto.

En lugar de una media hora de jogging liviano o andar en bicicleta algunos kilómetros a velocidad moderada, el HIT propone hacer ejercicios de alta intensidad en poco tiempo.

En esta investigación escocesa, cada sesión consistió en pequeñas carreras de 6 segundos cada una en una bicicleta estática, dos veces por semana y durante seis semanas.

El número de carreras en cada sesión se incrementó progresivamente durante el curso del ensayo. En un principio los voluntarios descansaban para normalizar su ritmo cardíaco, pero al final del estudio podían ejercitar duro hasta por un minuto. 

“No eran excepcionalmente rápidos, pero para alguien de esa edad lo eran”, afirmó el investigador John Babraj, a cargo del estudio.

Los resultados, que fueron publicados en la revista científica Journal of the American Geriatrics Society, indicaron que los adultos mayores voluntarios redujeron su presión sanguínea en un 9%, incrementaron su habilidad de oxigenar más sus músculos y terminaron descubriendo que actividades diarias como levantarse de la silla o salir a pasear al perro eran mucho más fáciles de realizar. 

Babraj dijo que el beneficio de ese tipo de ejercicios “es enorme”, especialmente si se tiene en cuenta que existe un creciente envejecimiento de la población en los países del mundo.

“Muchas de las enfermedades están asociadas con un comportamiento sedentario, como enfermedades cardiovasculares y diabetes, pero si podemos lograr que la gente siga siendo activa en la tercera edad, entonces ayudaremos a reducir los riesgos”, subrayó.

Babraj explicó que aunque los adultos mayores tienen muchos problemas para ejercitar, el tipo de ejercicios de alta intensidad sería más fácil de realizar debido a que los tiempos de actividad son menores.

Por su parte, Adam Gordon, secretario honorario de la Sociedad Británica de Geriatría, señaló que “el mensaje de esta investigación es que nunca se es demasiado viejo, frágil o enfermo para beneficiarse del ejercicio, siempre y cuando sea elegido cuidadosamente. Sabemos que incluso en personas de más de 80 o 90 años hay beneficios si se ejercita semanalmente”.

FUENTE:

OTROS TEMAS

El consumo de zinc puede paliar el deterioro de la función física y la fragilidad en personas mayores

FUENTE: geriatricarea.com

El zinc es un mineral traza con funciones esenciales para la salud humana. Interviene en mecanismos moleculares como mediador de estrés antioxidante y antiinflamatorio, de manera que podría ser un nutriente clave en procesos asociados al envejecimiento no saludable, como el deterioro de la función física y la fragilidad, en parte causados por un estado de inflamación […]

Leer Más

¿Quieres vivir más tiempo? Si eres mayor de 60 puedes lograrlo caminando menos de lo que crees

FUENTE: Estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst

Hay una manera sencilla de que las personas mayores de 60 años potencien su longevidad: caminar. Esta actividad física permite incorporar el ejercicio a la vida y mejorar la condición física de forma simple, algo excepcionalmente importante cuando se van cumpliendo años. A medida que aumenta la edad, las limitaciones de movilidad, el sedentarismo y la disminución de […]

Leer Más