Los mejores consejos para realizar actividad física en la tercera edad

Para mantener la buena salud y la movilidad a medida que pasan los años es fundamental hacer ejercicio físico regularmente. Por ese motivo, especialistas ofrecen consejos para que los adultos mayores se mantengan activos.

Los profesionales del Centro Médico Bautista Wake Forest (Estados Unidos) recomendaron comenzar o, en caso de ser necesario, incrementar el nivel de actividad física lo antes posible. “Nunca es tarde para cambiar los hábitos con el fin de mejorar la salud y la calidad de vida. Los adultos mayores se benefician mucho con pequeños cambios en uno o dos aspectos del estilo de vida que promueven su bienestar”, afirmó la geriatra Barbara Nicklas.

LA ACTIVIDAD EN LA TERCERA EDAD

Nicklas reconoció que los adultos mayores suelen tener más inconvenientes u obstáculos a la hora de realizar ejercicio físico, pero la clave para superarlos es ponerse metas realistas. De hecho, la especialista recomendó que se fijen objetivos diarios, es decir de corto plazo, y mensuales, o de largo plazo, ya que esto permite obtener resultados más importantes y establecer rutinas más consistentes.

La experta recomendó tres formas para empezar a moverse en la tercera edad. Una de ellas consiste en unirse a una clase de actividad física especialmente destinada a los adultos mayores, ya que están especialmente diseñadas para las necesidades de esta edad. Además, estos encuentros constituyen una gran oportunidad para conocer nuevas personas.

Las rutinas de la vida diaria también permiten aumentar la actividad física. Por ejemplo, subir y bajar las escaleras al menos una vez por día o permanecer parados al hablar por teléfono ayudan a mantener la salud.

Caminar regularmente es una rutina ideal

Nicklas recomienda empezar de a poco, manteniendo la marcha mientras cada persona se sienta cómoda y sin dolor, e ir agregando 30 segundos cada día.

“La actividad física es lo único que sabemos con certeza que sirve para preservar las funciones en la vejez”, subrayó Nicklas.

FUENTE:

OTROS TEMAS

A mayor optimismo, mayor bienestar

FUENTE: abs.bimedica.com

En el año 1948, la OMS definió la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición fue revolucionaria en su momento por tener en cuenta no sólo la ausencia de enfermedad sino también la parte mental y social. Sin embargo, con […]

Leer Más

Salud mental en Adultos Mayores

FUENTE: Senior Suites

La salud mental es un tema que se suele invisibilizar, pero es de vital importancia para nuestro bienestar.   Los trastornos psicológicos afectan a ciertos grupos más que a otros, como aquellos con predisposiciones genéticas o experiencias traumáticas. En el caso de los adultos mayores existe un estimado del 15% de la población mayor sufriendo […]

Leer Más