Los alimentos que más le convienen a tu cerebro, según Harvard

La esperanza de vida está creciendo en todo el mundo y los nuevos avances científicos sugieren que puede seguir aumentando. Por lo tanto, el mayor reto para los médicos es lograr un envejecimiento saludable. Es decir, que podamos tener una mayor calidad de vida en la tercera edad.

En este sentido, la prevención juega un papel fundamental. Está demostrado que seguir unos patrones de vida saludable nos ayuda a envejecer mejor, y no sólo en lo que se refiere a lo físico. También es fundamental adoptar buenos hábitos para prevenir el deterioro cerebral.

Por ello, la Universidad de Harvard ha seleccionado una serie de alimentos que son particularmente ricos en componentes como los ácidos grasos omega-3, las vitaminas B y los antioxidantes, con evidencia científica que demuestra su acción beneficiosa para la salud del cerebro. Las investigaciones que se están llevando a cabo concluyen que los mejores alimentos para el cerebro son los mismos que protegen el corazón y los vasos sanguíneos. Estos son los principales.

Verduras de hoja verde

Las coles rizadas, las espinacas, el brócoli, la lechuga… todos estos alimentos contienen diferentes nutrientes como la vitamina K, la luteína, el folato y el betacaroteno que ayudan a disminuir el deterioro cognitivo.

Pescado azul

Las sardinas, el salmón, la caballa, el atún… todos son pescados azules ricos en ácidos grasos omega-3, cuyo consumo mantiene bajos los niveles de beta-amiloide, la proteína que se cree que puede inducir la enfermedad de Alzheimer. Harvard aconseja tomar estos alimentos dos veces por semana escogiendo aquellos que contengan un bajo nivel de mercurio (los ejemplares más pequeños).

Frutos rojos

Fresas, arándanos, moras, frambuesas… todos estos alimentos son ricos en flavonoides, los pigmentos naturales que les dan sus tonalidades tan características. Los estudios han demostrado que ayudan a mejorar la memoria y retrasan su deterioro.

Café y té

El consumo responsable de cafeína y la teína tiene efectos beneficiosos en el cerebro. Entre otros, en la mejora de la función mental y en la formación de nuevos recuerdos.

Nueces

Son sin duda uno de los alimentos más completos y saludables que existen. Constituyen una excelente fuente de proteínas y grasas saludables, mejoran la salud cardiovascular y también la memoria. La razón parece estar en un ácido graso omega-3 llamado ácido alfa-linolénico (ALA), que protege las arterias, incluidas las del cerebro.

FUENTE: elnacional.cat

OTROS TEMAS

El consumo de zinc puede paliar el deterioro de la función física y la fragilidad en personas mayores

FUENTE: geriatricarea.com

El zinc es un mineral traza con funciones esenciales para la salud humana. Interviene en mecanismos moleculares como mediador de estrés antioxidante y antiinflamatorio, de manera que podría ser un nutriente clave en procesos asociados al envejecimiento no saludable, como el deterioro de la función física y la fragilidad, en parte causados por un estado de inflamación […]

Leer Más

¿Quieres vivir más tiempo? Si eres mayor de 60 puedes lograrlo caminando menos de lo que crees

FUENTE: Estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst

Hay una manera sencilla de que las personas mayores de 60 años potencien su longevidad: caminar. Esta actividad física permite incorporar el ejercicio a la vida y mejorar la condición física de forma simple, algo excepcionalmente importante cuando se van cumpliendo años. A medida que aumenta la edad, las limitaciones de movilidad, el sedentarismo y la disminución de […]

Leer Más