Las ventajas de bailar en la tercera edad

Sin barreras. A diferencia de otras formas de ejercicio, en la danza no hay límite de edad.

 

Sabías que bailar tiene sus beneficios? Pues sí. La actividad que tanto le gusta a chicos y grandes deja buenos resultados, especialmente para el adulto mayor, ya que ayuda al corazón, a bajar de peso, elimina el estrés e incluso mejora la memoria. A continuación enumeramos sus beneficios:

 

1.Ayuda al corazón.

El baile es una gran actividad para aquellos con riesgos de enfermedad cardiovascular, además mejora la respiración, es un ejercicio más leve que ir al gimnasio, ya que no solo se trabaja desde la cintura para abajo, sino todo el cuerpo.

 

2.Baja de peso.

Otro de los beneficios de bailar es que si lo practicas seguido te ayuda a perder peso. Se recomienda  realizar de una o dos horas y de tres a cinco veces por semana.

 

3.Aumenta la energía.

¿Te sientes sin energía todo el día? Bailar te puede ayudar a recuperarla. Es un estimulante porque el adulto mayor se va a sentir más ágil, más feliz, atractivo y eleva su autoestima.

 

4.Aumenta la resistencia.

La resistencia es la capacidad de los músculos para trabajar duro por períodos cada vez más largos de tiempo sin fatiga. Bailar regularmente es ideal para mejorar este aspecto.

 

5.Mejora la memoria.

Este ejercicio evita la pérdida de la memoria porque se tiene que aprender los pasos básicos, qué movimiento es el correcto en cada música o cuál no.

 

¿Que música puedes bailar?

Ahora la que está más de moda es zumba, pero también puedes bailar salsa, bachata y merengue, aunque los últimos son más tranquilos.

 

Calentamiento. Asimismo aconsejan que antes de desarrollar cualquier actividad física, se debe realizar 15 minutos de elongación; es decir, estiramiento, para prevenir lesiones, luego 45 minutos de baile, tres veces a la semana.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más