La pérdida auditiva aumenta el riesgo de aislamiento social en un 52%

Una de cada tres personas mayores de 65 años sufre pérdida de audición. Sin embargo, gracias a los avances de la tecnología, las soluciones a este problema son eficaces, personalizadas y prácticamente invisibles.

 

¿Ha notado que le habla a su mamá y ella no le responde?, ¿le hace una pregunta a su papá y él le contesta algo totalmente diferente?, ¿suelen sus padres pedirle que repita varias veces la misma frase o cuando llega a visitarlos, el televisor tiene el volumen altísimo?

 

Las situaciones descritas usualmente indican pérdida auditiva, la cual se puede presentar por razones hereditarias o genéticas, asociadas con la edad (presbiacusia), o ligadas al exceso de ruido con el que convivimos. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente una tercera parte de las personas mayores de 65 años padece pérdida de audición, afectando uno o ambos oídos y generando dificultades para oír una conversación o sonidos fuertes.

 

La pérdida auditiva además tiene una relación directa con el riesgo de aislamiento social en personas entre los 60 y 69 años. Según una investigación realizada por la Universidad de la Columbia Británica en Canadá (UCB), por cada 10 decibeles (dB) de pérdida auditiva, el riesgo de aislamiento social aumenta en un 52 por ciento.

 

La situación de aislamiento se agudiza debido a que cada vez más adultos mayores viven solos.

 

Cuando un adulto mayor vive solo, necesita más que nunca estar perfectamente comunicado con su entorno. La necesidad de minimizar la pérdida auditiva, se hace esencial no sólo por la importancia de este sentido para conectarnos con el mundo, sino además por los efectos colaterales que genera el no oír bien. El principal de ellos, el aislamiento social progresivo. El abandono de las aficiones y los cambios de hábitos son muy frecuentes en las personas en edad adulta que experimentan pérdida de audición, ya que es común que por miedo, desconocimiento o vergüenza no reconozcan que sufren este problema.

 

Tratamientos a tiempo, mejoran la calidad de vida

 

La Organización Mundial de la Salud alienta a todos los países a que creen programas de prevención de la pérdida de audición en sus sistemas de atención primaria de salud. Señala además que aproximadamente la mitad de los casos pueden prevenirse fácilmente, y muchos pueden tratarse si se detectan precozmente y se efectúan las intervenciones adecuadas, como la colocación de implantes auditivos. Sin embargo, la proporción de personas que llevan audífono es de menos de 1 por cada 40 que lo necesitan.

 

Al dilatar la aceptación de la pérdida auditiva, se desaprovecha un tiempo valioso en el tratamiento. Los pacientes usualmente rechazan el uso de audífonos, sin saber que actualmente son modernos dispositivos muy discretos, no generan ruido, son totalmente automáticos, resaltan las voces disminuyendo el ruido del ambiente, y cuentan con sistemas especiales que permiten hablar por celular o manejar situaciones como escuchar la televisión a distancia.

 

Es importante que, ante los indicios descritos previamente, los familiares o amigos de la persona afectada lo animen a visitar un especialista para recibir un diagnóstico. 

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más