La Importancia de Tomar Correctamente los Remedios

Referencia: https://assisted-living.aplaceformom.com/articles/importance-of-taking-medications/

Todos sabemos lo costosas que pueden ser las medicinas, especialmente para los adultos mayores, pero ¿sabe usted cuánto le puede costar si no las toma correctamente?

Hay numerosas razones por las cuales muchos adultos mayores no toman correctamente sus medicinas, siendo la más común el olvido. En promedio un adulto mayor toma cerca de 7 remedios diferentes (entre prescritos y automedicados) cada día, de modo que no es muy difícil entender por qué se suelen cometer errores. Sin embargo, las consecuencias pueden ser mortales si el error conduce a una sobredosis por tomar la misma medicina dos veces seguidas. Saltarse una dosis también puede ser peligroso, especialmente cuando es absolutamente crucial mantener una regularidad estricta, como es el caso de los anti-hipertensivos.

En el mercado se pueden encontrar muchos aparatos que le recuerdan al adulto mayor cuándo tiene que tomar sus remedios, o servicios que lo llaman para que no olvide su dosis. Sin embargo, estudios han demostrado que estos servicios casi no tienen efecto en adultos mayores proclives a tomar sus remedios según lo prescrito y muchas veces los aparatos son muy sofisticados o muy simplistas para los complejos regímenes que algunos adultos mayores necesitan. Y todos estos sistemas asumen que la persona aún es capaz de organizarse y manejarse por sí sola, cosa que no se da en todos los casos.

Siempre ayuda tener un cuidador o una persona de confianza que se asegure que el adulto mayor tome correctamente sus medicinas, pero eso no siempre es posible. La mayoría de las residencias para adultos mayores cuentan con servicios de entrega de medicinas a sus residentes. Pero aún la mejor vigilancia puede ser inútil si el adulto mayor no está dispuesto a colaborar.

Puede parecer extraño o absurdo que alguien evite intencionalmente tomar sus remedios, pero es un problema común. Por ejemplo, el adulto mayor puede pensar que se siente mejor y descontinúa el tratamiento prematuramente. O quizás no parece tener un efecto inmediato así que decide que las medicinas no funcionan y dejan de tomarlos. O quizás parece trabajar muy bien y deciden aumentar la dosis. O paran porque tiene efectos secundarios desagradables o porque realmente no creen que necesiten de las medicinas. O quizá los costos son demasiado altos e intentan “ahorrar” tomando menos. ¿Alguno de estos ejemplos le parece familiar?

Las razones para no seguir un tratamiento pueden variar en cada adulto mayor, pero la mayoría de las veces, cuando éste lo desobedece intencionalmente, es debido a que no entiende cómo trabajan los remedios ni las consecuencias que tienen si dejan de tomarlos.

Educar al adulto mayor no es tan fácil como parece, pues la responsabilidad recae tanto sobre él como sobre su responsable. Los cuidadores y familiares deben involucrarse más activamente en sus cuidados médicos, preguntando todas sus dudas al doctor cuando lo visite. Acá mostramos algunas preguntas básicas para hacerle al médico y transmitírselas al adulto mayor:

  • ¿Cómo se llama el remedio?
  • ¿Cómo funciona?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?
  • Exactamente, ¿cuántas veces debe tomárselo cada día y en qué intervalos?
  • ¿Puede producir alguna interacción peligrosa con otros remedios o comidas?
  • ¿Cuánto tiempo tiene que tomarlo?
  • ¿Cómo se debe guardar?
  • ¿Cuánto cuesta?

Nunca se estará exagerando cuando hablamos de la importancia de tomar los remedios correctamente, pues las consecuencias de no seguir el régimen prescrito son especialmente serias para los adultos mayores, pero no es simplemente por la posibilidad de perder la vida. Con cada hospitalización debido a complicaciones o errores tomando las medicinas el adulto mayor da un paso más hacia una vida en una residencia supervisada, y eso puede hacer perder algo que nuestros ancianos querrán mantener el mayor tiempo posible: su propia independencia.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más