La automedicación puede ser mortal en adultos mayores

Las personas mayores de 60 años que acostumbran auto medicarse para aliviar molestias que son propias del desgaste natural de su organismo por la avanzada edad, se encuentran más propensas a presentar problemas cardiacos, renales, hepáticos y depresión del sistema nervioso central que podrían llevarlos a la muerte.

Así lo advierten los expertos, tras explicar que por la vejez, los adultos mayores presentan una disminución progresiva de la masa muscular, disminución de las funciones del hígado y los riñones, bajo nivel de calcio, entre otras deficiencias, por lo que el tipo de medicación y la dosis que se les prescribe no debe ser igual a la de un joven o un adulto, factor que estos pacientes no toman en cuenta.

Lamentablemente la automedicación en personas de la tercera edad se inicia en el propio hogar, ya que en muchos casos, sea por factores de tiempo o desidia, los familiares prefieren usar recetas antiguas con medicamentos que los han curado para tratar las enfermedades de los adultos mayores en lugar de llevarlos a un médico.

Esta es una práctica peligrosa porque el tipo y la dosis de los medicamentos prescritos a un adulto mayor no son iguales a las que se destinan a personas jóvenes.

Por otra parte, los adultos mayores son más vulnerables a los efectos adversos de medicamentos, riesgo que se incrementa si no hay una receta médica de por medio, pues es común que las personas de la tercera edad tengan enfermedades preexistentes o crónicas, como presión alta (hipertensión), diabetes, colesterol alto (hipercolesterolemia), u osteoporosis, cuyo tratamiento podría interactuar de forma peligrosa con los nuevos fármacos.

FUENTE:

OTROS TEMAS

El consumo de zinc puede paliar el deterioro de la función física y la fragilidad en personas mayores

FUENTE: geriatricarea.com

El zinc es un mineral traza con funciones esenciales para la salud humana. Interviene en mecanismos moleculares como mediador de estrés antioxidante y antiinflamatorio, de manera que podría ser un nutriente clave en procesos asociados al envejecimiento no saludable, como el deterioro de la función física y la fragilidad, en parte causados por un estado de inflamación […]

Leer Más

¿Quieres vivir más tiempo? Si eres mayor de 60 puedes lograrlo caminando menos de lo que crees

FUENTE: Estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst

Hay una manera sencilla de que las personas mayores de 60 años potencien su longevidad: caminar. Esta actividad física permite incorporar el ejercicio a la vida y mejorar la condición física de forma simple, algo excepcionalmente importante cuando se van cumpliendo años. A medida que aumenta la edad, las limitaciones de movilidad, el sedentarismo y la disminución de […]

Leer Más