La alopecia no distingue sexo.

Un cabello sedoso y fuerte es uno de los símbolos de belleza y salud tanto en mujeres como en hombres. Del cuero cabelludo caen a diario hasta un centenar de pelos, pero cuando una persona nota que disminuye su cabellera o que zonas de su cuerpo con vello empiezan a quedar sin él, debe acudir a un dermatólogo para determinar si sufre de alopecia.

 

Causas

Puede originarse por una alimentación inadecuada (alopecia por déficit nutricional); una mayor sensibilidad hereditaria en los folículos pilosos a las hormonas sexuales masculinas (alopecia androgénica o de los hombres mayores); por infecciones como la sífilis; por estrés; alteraciones del sistema inmunitario como el lupus; hormonales como los problemas tiroideos; por anemia por pérdida de hierro; por tracción del cabello por peinados o colas muy apretadas; por problemas psiquiátricos en los que el paciente se arranca los cabellos; y algunos medicamentos como en el caso de las quimioterapias; por una cirugía mayor y, en algunas casos, después de tres o cuatro meses de embarazo.

¿Cómo influye la nutrición en la caída del cabello?

Diferentes estudios han determinado que una alimentación pobre en proteínas y minerales puede afectar a la estructura del cabello provocando la caída del mismo. Es fácil de entender que si no existen los nutrientes que el cabello necesita éste se hará débil y crecerá muy poco o se caerá.

Cuando existen problemas nutricionales o anemia por déficit de hierro, el pelo se puede hacer más fino, se reseca e incluso cambia de color. Existen diferentes enfermedades que pueden dar este tipo de alopecia como la desnutrición, la anorexia nerviosa y la bulimia pero también puede ocurrir después de una cirugía del estómago; la más frecuente el bypass gástrico para adelgazar.

¿Cómo prevenirla?

Tener una alimentación adecuada combinada con un ritmo de vida saludable que no incluya procedimientos cosméticos agresivos como decoloraciones fuertes o tratamientos para alisar que contengan o no formol. Deben evitarse las dietas drásticas. Si se va a realizar una cirugía mayor o gástrica se debe usar champús anticaída con un mes de anticipación e iniciar tratamiento dermatológico para evitar caídas más severas.

Expertos explican que el tratamiento dependerá de la causa de la alopecia y debe ser indicado por el dermatólogo tras un diagnóstico clínico y de laboratorio. En general, son tópicos con champú anticaida, minoxidil, esteroides, infiltraciones de medicamentos o plasma rico en plaquetas, y, en algunos casos, medicamentos tomados como el finasteride. La evolución suele ser  favorable en la mayoría de los casos.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más