Indicaciones y recomendaciones contra el humo y los calores extremos.

Por la situación actual del país, es necesario para la población mayor tomar precauciones especiales a la hora de enfrentarse a las altas temperaturas y al humo generado por los incendios.

 

La época de verano nos invita a salir de nuestras casas a disfrutar del buen tiempo. Pero trae consigo ciertos riesgos. Un reciente estudio hecho en colaboración con el Centro de Políticas Públicas UC presentó que entre 2017 y 2021 hubo un aumento de más del 200% en decesos de personas de la tercera edad debido a las altas temperaturas. Es por esto que existe una necesidad de tomar precauciones a la hora de salir, especialmente ahora considerando el humo presente en múltiples regiones del país.

Constanza Fuentes, enfermera de las residencias Senior Suites, explica que las personas de la tercera y cuarta edad tienen su sistema de regulación de temperatura alterado, por lo que la sensación de calor es menor, que lleva a un mayor riesgo de deshidratación y descompensación.

Fuentes entrega una serie de recomendaciones para protegerse del sol y del calor, como también precauciones frente a la inhalación de humos.

 

  1. Mantenerse hidratado: Con los años, disminuye la sensación de sed, por lo que a veces se convierte en un desafío el que las personas mayores tomen más líquido. Se recomienda como mínimo 1500 a 2000 cc al día, siempre tomando en consideración sus enfermedades crónicas. “Ojalá evitar productos diuréticos como lo son el té y el café, ya que nos pueden hacer perder más líquido, y buscar opciones más atractivas a la vista y el paladar como jugos de fruta, batidos, infusiones de hierba o jalea”, indica la enfermera.

 

  1. Evitar exponerse a las altas temperaturas: Si se decide salir del hogar, se recomienda evitar las horas entre las 12.00 y 17.00, ya que aquí se concentran los peaks de temperatura.

 

  1. Uso de ropa adecuada y protección:  A la hora de salir, es necesario estar vestido de manera cómoda y ligera para evitar aumentos de temperatura. “La ropa debe cubrir bien el cuerpo, pero con un material ligero, como algodón o lino”, explica Constanza Fuentes. A esto le suma el uso de un gorro y lentes de sol, como también protector solar idealmente FPS 50+, con aplicación frecuente.

 

  1. Evitar el humo y uso de mascarilla: Con los incendios en la zona sur del país, se insta evitar la inhalación de humo lo más posible. Para esto, la enfermera recomienda evitar salir del hogar y mantener las ventanas y puertas cerradas, para que este no entre. Si la persona necesita salir, se enfatiza la necesidad de ocupar una mascarilla que cubra nariz y boca, para así no inhalar los humos nocivos.

 

En caso de un golpe de calor, respuesta más grave al exceso de calor en el cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas, evidenciado por confusión, dolor de cabeza, náuseas, decaimiento, entre otros, la enfermera enfatiza que lo más importante es su prevención mediante las recomendaciones dadas y la consulta oportuna en un centro asistencial para su manejo.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más