Importancia del ejercicio en la tercera edad.

Para nadie es un secreto que a medida que el ser humano va avanzando en edad, pierde ciertas capacidades motoras y con ello aparecen poco a poco ciertas enfermedades por la falta de actividad física.

 

Según la organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos mayores que no realicen ninguna clase de actividad física, están más propensos a desarrollar enfermedades crónicas como las cardiovasculares y respiratorias.

Por eso es muy importante que los adultos mayores dediquen un poco de tiempo a realizar actividades físicas durante el día, ya que con este se mejoran las funciones cardiorrespiratorias, musculares, la salud ósea y funcional. También se reduce el riesgo de depresión y deterioro cognitivo.

Es muy importante que las personas antes de iniciar actividades físicas consulten a un médico para hacer un diagnóstico completa sobre el estado actual de su condición física y evitar así que se presenten problemas futuros.

 

Ventajas del ejercicio en adultos mayores

Son muchos beneficios los que aporta a la vida de las personas, entre ellos la reducción del riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y colon, depresión y caídas.

Es  fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso. Las personas que realizan algún tipo de actividad física de manera continua viven más años, disminuye la incidencia de diabetes y en caso de padecerla mejoran su control.

Expertos coinciden en que el ejercicio en los adultos mayores mejora la calidad de vida, su salud y su autoestima. Además, para el  adulto mayor es muy importante porque le ayuda a mantenerse activo en todo lo funcional de su cuerpo.

Asimismo manifiestan que la mejor actividad física que se puede prácticas es es caminar ya que puede realizarse por la mayoría de las personas mayores durante todo el año, con un ritmo constante y duración que puede ser controlado fácilmente.

FUENTE: kienyke.com

OTROS TEMAS

Los beneficios del baile para la salud física y mental

FUENTE: eldiario.es

Bailar es una actividad divertida, placentera y liberadora. Pero, además, también esconde numerosos beneficios. Hay muchas razones para moverse con la música, tanto para la salud mental como física. El baile es una excelente manera de mantenernos en forma porque requiere que practiquemos muchas habilidades distintas. Nos obliga a usar muchas partes distintas de nuestro […]

Leer Más

Una mala salud bucal agrava el deterioro cognitivo

FUENTE: geriatricarea.com

Entre los problemas de salud bucal más comunes en personas con demencia se incluyen la gingivitis y la enfermedad periodontal, la caries dental y la sequedad bucal. Y es que la falta de capacidad para llevar a cabo actividades de la vida diaria dificulta el mantenimiento de rutinas de cuidado bucal, lo que resulta en […]

Leer Más