Hipotiroidismo en la tercera edad

Cualquier persona y a cualquier edad puede padecer hipotiroidismo, pero en la tercera edad es más difícil reconocer sus síntomas ya que puede ser confundido con los típicos achaques.

¿Qué es?

El hipotiroidismo significa que las glándulas del cuello están produciendo menos hormonas tiroideas y por lo tanto afecta al metabolismo de la persona.

Síntomas.

Muchas veces los adultos mayores no presentan síntomas, la mayor parte tiene hipotiroidismo subclínico, mismo que afecta al corazón, a la presión arterial, al metabolismo o al sistema nervioso de una forma muy leve a diferencia del hipertiroidismo franco, estos presentan síntomas.

El hipotiroidismo subclínico no presenta síntomas, pero se lo puede descubrir por medio de laboratorio. Además el paciente puede presentar cansancio físico y la lentitud mental, que a veces se las puede interpretar como inicio de demencia o inicios de Alzheimer.

Riesgos.

El hipotiroidismo afecta al cerebro con un enlentecimiento de la actividad psíquica, es decir, de los pensamientos de la actividad corporal.

Tratamiento.

Las personas con hipotiroidismo se les da dosis mínimas de hormonas tiroidea, si es leve la alteración, como el hipotiroidismo subclínico. Pero eso puede ayudar a que la enfermedad progrese y también a que tenga efecto del etéreo en la salud del paciente.

¿Qué lo causa?

La mayor parte de los casos no son bien determinados, pero muchas personas tienen lo que se llaman tiroiditis de hashimoto (una inflamación de la tiroides que por razones desconocidas el cuerpo segrega anticuerpos y atacan a la tiroides y la van destruyendo o la hacen funcionar menos).

También existen ciertos virus y bacterias que provocan hipotiroidismo.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más