Hidratación corporal: ¿cuánta consumir?

Se supone que, en general, debemos beber ocho vasos de agua al día. Sin embargo, esto puede ser demasiado para algunas personas. ¿Cómo saber cuánto debemos beber?

 

Es posible que haya escuchado que debe beber ocho vasos de agua de 250 mililitros al día.

Pero, en realidad, la cantidad que debe beber varía más de lo que cree.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda que los hombres beban al menos 13 vasos de agua al día, mientras que las mujeres, al menos nueve vasos. Esto equivale a un promedio de ocho vasos al día.

Sin embargo, no es tan simple como parece.

Si bien es un buen comienzo, no es suficiente. Su peso corporal se compone de 60% de agua.

Todos los sistemas en su organismo necesitan agua para funcionar.

Su ingesta recomendada se basa en factores que incluyen sexo, edad, nivel de actividad y otros, como por ejemplo, si está embarazada o amamantando.

También es posible que necesite beber más agua si vive en un clima caluroso, hace ejercicio con frecuencia o tiene fiebre, diarrea o vómitos.

Expertos recomiendan agregar de 1,5 a 2,5 vasos de agua adicionales cada día si hace ejercicio.

Y aún más si hace ejercicio durante más de una hora.

Otro dato importante, si vive a una altura superior a 2.500 metros, es posible que también necesites beber más agua.

Las claves para tomar agua 

Nutricionistas explican cuáles son las claves para tomar agua: 

1 Peso: aunque la recomendación general es tomar ocho vasos de agua al día, no todo el mundo tiene el físico para tomar esta cantidad de agua. Esta recomendación se hizo con base en una medición promedio estadounidense refiriéndose a un vaso de agua de 250 mililitros para un cuerpo de 58 kilogramos. Y no todo el mundo tiene este tipo de cuerpo. Alguien que pese 136 kilogramos necesitará muchos más vasos de agua para mantenerse hidratado. Pero, ¿cómo saber cuánta agua se debe tomar? La clave para establecer un buen promedio es dividir el peso del cuerpo entre 7. Por ejemplo, si usted pesa 84 kilos, al dividirlo en siete necesitará 12 vasos de 250 mililitros para mantenerse hidratado. 

2 Entrenamiento: si usted hace ejercicio, entonces deberá calcular su consumo de agua en dos estados. El primero de ello es pesarse sin ropa antes del entrenamiento y anotar su peso y hacer lo mismo cuando termine. Con base en esto y al comparar las medidas notará una diferencia, que deberá multiplicar por 1,5 saber cuánta agua realmente necesita luego de hacer ejercicio. Por ejemplo, si su peso antes de comenzar su entrenamiento fue de 75 kilos y luego del entrenamiento fue 72 kilos, entonces deberá multiplicar 3 por 1,5, que da un total de 4,5 litros de agua y eso es lo que debe consumir. Sin embargo, esto es solo un promedio. Si usted suda mucho será mejor agregar un vaso más y si suda muy poco, un vaso menos. 

3 Etapa de la vida: un niño de hasta ocho años debe beber unos 1,5 litros por día y entre nueve y 13 años, 2,4 litros diarios. Si está embarazada, el plasma tendrá un volumen de entre 40 y 45% y como se retiene sodio y líquidos, será mejor que consuman entre 2,5 y 3 litros diarios. En la tercera edad se conocen muchos casos de deshidratación, con lo que será importante que el adulto mayor consuma entre uno y dos litros de agua al día. 

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más