Hacer ejercicio en la tercera edad ayuda a proteger la materia blanca cerebral

A la materia blanca se la puede describir esencialmente como el “cableado” de interconexión entre células cerebrales.

 

En el estudio, se rastreó la actividad física de 88 participantes sanos con edades comprendidas entre los 60 y los 78 años. Los sujetos aceptaron llevar acelerómetros durante la mayor parte de sus horas de vigilia, a lo largo de una semana, y también se sometieron a escaneos cerebrales.

 

El equipo de Agnieszka Burzynska, Arthur Kramer y Edward McAuley, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos, halló que los cerebros de las personas mayores que regularmente llevaban a cabo sesiones de ejercicio físico de nivel entre moderado y vigoroso mostraban por regla general menos lesiones en la materia blanca.

 

En particular, estos individuos, en comparación con quienes pasaban más tiempo sentados, disfrutaban de una integridad estructural más grande en los tractos de materia blanca de los lóbulos temporales, que se encuentran detrás de los oídos y desempeñan un papel clave en la memoria, el lenguaje y el procesamiento de la información visual y auditiva.

 

Los resultados de este estudio subrayan que además de realizar actividad física lo bastante intensa como para poder considerarse ejercicio, es igualmente importante evitar pasar muchas horas de sedentarismo absoluto.

 

Realizar actividades que no se suelen considerar ejercicio pero que implican un cierto grado de movimiento físico, desde por ejemplo cuidar un jardín pequeño a jugar al billar, pueden ser de gran ayuda.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más