Referencia: https://longtermcareliving.com/family_guide/conversation/conv1.htm
Muchos de nuestros adultos mayores necesitarán de cuidados permanentes en los próximos años. La planificación para enfrentar esta última etapa de sus vidas es esencial para evitar el estrés y la sensación de culpabilidad que nos puede sobrevenir, y el primer paso es tener una buena conversación con nuestro ser querido para discutir la posibilidad de solicitar cuidados permanentes a una institución, casa de reposo o enfermeras, cuando ya no pueda valerse por si mismo.
En esta guía encontrará numerosas sugerencias sobre cómo enfrentar y realizar esta conversación de la mejor manera posible.
Hable Más Temprano que Tarde
Tenga la conversación antes que surja la necesidad
Con una buena planificación previa se puede determinar cuál es el nivel de vida que la persona necesita y qué residencia puede brindárselo, así como también esclarecer todos los asuntos financieros. Esto permitirá actuar serenamente a cuando haya que tomar las decisiones, pues éstas ya estarán tomadas.
Prepárese
Tome la iniciativa, afánese y ofrezca opciones
Antes de realizar la conversación, entérese de lo básico acerca de la asistencia a largo plazo y busque posibles residencias disponibles. Prepárese para responder todas las posibles dudas que le puedan surgir a la persona de una forma amable y sincera.
Prepare a Su Ser Querido
Pídale permiso para discutir estos temas
Pedirle permiso le asegurará a la persona que será respetada y que sus deseos se cumplirán. Algunas formas de pedirle permiso son:
–“Hay algo muy importante para mí que me gustaría discutir contigo. Me gustaría saber cómo te gustaría vivir cuando tu salud requiera más cuidados de los que tú y yo podamos darte en casa”.
–“Me gustaría que habláramos sobre las opciones y beneficios de los cuidados profesionales de largo plazo. No quiero alarmarte, pero me hará sentir mucho mejor si conozco tus deseos sobre tu salud en el futuro”.
Elija el momento y el lugar correcto
Busque oportunidades en momentos significativos, como al realizar borradores de testamentos, directivas avanzadas de salud o en reuniones familiares.
Elija un lugar donde la persona se sienta cómoda, libre de distracciones y que sea privado.
Sea positivo
Comprenda que es normal encontrar resistencia la primera vez que se habla del tema. No se desanime, simplemente planee hablar con la persona más adelante.
Sea Receptivo
Escuchando a su ser querido aprenderá qué es lo que quiere y qué necesita
Es importante entender qué es lo mejor para su ser querido cuando se habla de cuidados a largo plazo, por lo tanto, pase la mayor parte de la conversación escuchando. A continuación algunas recomendaciones útiles:
- Escuche sus necesidades.
- Demuestre respeto.
- Reconózcale su derecho de tomar decisiones.
Incluya a otros en la toma de decisiones
Hay más personas que pueden dar su opinión y guiarlo en la toma de decisiones. Ellas pueden ser el mismo adulto, miembros de la familia, su médico personal, su guía espiritual, amigos cercanos o vecinos.
Señales en qué fijarse
Las siguientes son algunas señales indicativas que es tiempo de hablar sobre cuidados de largo plazo.
Soledad / Depresión
- ¿Está su ser querido aislado de contactos sociales?
- ¿Han cambiado sus hábitos de dormir, comer o sus niveles de actividad?
Actividades diarias / Hábitos alimenticios
- ¿Esta teniendo dificultades para caminar, vestirse o comer?
Habilidades cognitivas
- ¿Razona lo suficiente como para no ser un peligro para él o para otras personas?
Nuevas necesidades médicas
- ¿Necesita de cuidados de salud que él o usted no puedan proveer?
- ¿Necesita nuevos medicamentos?
- ¿Necesita más ayuda para tomar sus medicinas?
- ¿Necesita equipamiento médico como oxígeno o tratamiento regular como diálisis?
- ¿Necesita de cuidados rehabilitativos?
Agotamiento de los cuidadores
- ¿Están exhaustos los que ahora tienen la responsabilidad del adulto mayor (familia)?
Errores de medicamentos / Pérdida de horas con el doctor
- ¿Su ser querido ha mezclado medicamentos, los ha tomado incorrectamente o no los ha tomado en absoluto?
- ¿Ha perdido horas al doctor?
Manejo de la casa
- ¿Puede aún manejar todos los asuntos de la casa, como pagar las cuentas?
- ¿Ha habido algún cambio dramático en cómo está mantenida la casa?
Planificándose
Todos necesitan explorar sus opciones y compartir sus preferencias
Hemos hablado que enfrentar el proceso de comenzar una vida asistida a largo plazo es mucho más fácil si estos temas se discuten con anticipación y abiertamente, reduciendo la presión de todos. Recuerde que nunca es demasiado pronto para considerar sus propias necesidades y planificar su futuro.
Conclusión
Las residencias e instalaciones de cuidados a largo plazo se esfuerzan por ser comunidades donde los residentes puedan sentirse muy bien, encontrar caras conocidas y construir relaciones tal como lo hacían en sus casas. Muchas personas tienen una impresión errónea de estos servicios, así que es importante que usted se informe tanto como pueda. Para hacerlo más fácil para todos, es mejor planificar por adelantado y tener una buena conversación sobre estos temas. Así, puede asegurar que su ser querido será atendido con la mayor calidad de vida posible.
FUENTE: