Hábitos saludables previenen enfermedades y prolongan la vida.

Ante el incremento de personas con enfermedades crónico degenerativas, se estableció a agosto como el mes de la tercera edad y de la promoción de estilos de vida saludables, que tiene como objetivo preservar la salud, mantenerse sano y disminuir la discapacidad y el dolor en la vejez.

Los estilos de vida se definen como el conjunto de actividades que una persona, pueblo, grupo social y familia realiza diariamente o con determinada frecuencia; dependiendo de sus conocimientos, necesidades, ambiente, cultura y posibilidades económicas, entre otros aspectos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de los 65 años de edad, un estilo de vida saludable reduce hasta en un 50 por ciento el infarto y previene de obesidad y dislipidemias, además de la depresión.

Para alcanzar un nivel de vida sano, la Secretaría de Salud (SS) sugiere realizar ejercicio físico diario, comer verduras y frutas, tomar abundante agua natural, reducir el consumo de golosinas, así como el consumo de sal y alcohol.

Lo anterior, combinado con un ejercicio moderado, permitirá a los adultos mayores vivir de manera independiente, con mayor participación en acciones que beneficien a la comunidad, y gozar de buena salud que significará una vida plena y productiva.

FUENTE:

OTROS TEMAS

A mayor optimismo, mayor bienestar

FUENTE: abs.bimedica.com

En el año 1948, la OMS definió la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición fue revolucionaria en su momento por tener en cuenta no sólo la ausencia de enfermedad sino también la parte mental y social. Sin embargo, con […]

Leer Más

Salud mental en Adultos Mayores

FUENTE: Senior Suites

La salud mental es un tema que se suele invisibilizar, pero es de vital importancia para nuestro bienestar.   Los trastornos psicológicos afectan a ciertos grupos más que a otros, como aquellos con predisposiciones genéticas o experiencias traumáticas. En el caso de los adultos mayores existe un estimado del 15% de la población mayor sufriendo […]

Leer Más