Hábitos contra el Alzheimer que nunca debes olvidar.

Según especialistas, la población joven está más expuesta a situaciones de riesgo para desarrollar en el futuro Alzheimer Esporádico, debido al sedentarismo, el aislamiento social, la mala alimentación y los malos hábitos de sueño.

 

Para mejorar la salud cerebral es necesario realizar una serie de actividades conjuntas, las que deben incluir la práctica de ejercicios cardiovasculares o musculares, así como el aprendizaje de habilidades laborales, educativas o recreativas; en especial, cuando se llega a la tercera edad.

 

Además, los hábitos saludables son fundamentales para un funcionamiento cerebral óptimo, así como dormir un promedio de ocho horas por día.

 

Expertos advierten que contrario a lo que se difunde en las redes sociales, los juegos de agilidad mental en la computadora o en dispositivos electrónicos no ayudan a la estimulación cognoscitiva.

 

Se estima que a partir de los 65 años el riesgo de desarrollar Alzheimer se duplica cada cinco años; es decir, entre 25 y 50% de las personas que cumplan los 85 años mostrarán algunos signos de la enfermedad.

 

De acuerdo con  especialistas, no todos los problemas de memoria, desorientación o lenguaje están relacionados con esta patología, por lo que es importante que se descarte la presencia de otras enfermedades, pues algunas como la neumonía, pueden provocar confusión entre las personas de la tercera edad.

 

También señalan que una situación similar se presenta con las infecciones en las vías urinarias, otitis media, dificultad para evacuar o depresión, las cuales pueden ocasionar problemas de lenguaje o cognitivos.

 

Es necesario educar, principalmente a las nuevas generaciones, de que no todas las personas mayores tendrán Alzheimer, pero que conforme se produce el proceso de envejecimiento se presentarán cambios en la memoria, pero estos no van a progresar como la enfermedad.

 

En el caso del Alzheimer, las primeras señales son pérdida de memoria, de las habilidades de lenguaje, alteraciones del pensamiento, juicio pobre, desorientación, cambios en el estado de ánimo de conducta y personalidad.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más