Referencia: https://longtermcareliving.com/family_guide/transition/trans1.htm
Muchas veces, iniciar una nueva vida en un residencia para el adulto mayor puede ser muy traumático para quien va a ingresar a ésta y las personas que lo rodean. Sin embargo, esto no es inusual. Con amor, comprensión y planificación se pueden minimizar al máximo los sentimientos de inseguridad que trae consigo el cambio.
Previendo
Una de las primeras cosas que hay que buscar al seleccionar un residencia para el adulto mayor, es si el ambiente se ajusta al estilo de vida que el nuevo residente tiene. En lo posible, él debería participar activamente en la elección de su residencia, así como también hablar con su administrador o director, de modo que le responda aquellas dudas que los familiares no pueden resolver. En la medida que se logren estos avances, planifique la mudanza con anticipación.
Cuéntele a la residencia para el adulto mayor acerca del nuevo residente
Proveer la mayor cantidad de información posible acerca de los hábitos y costumbres del nuevo residente ayudará enormemente a que el personal se ajuste a su estilo de vida. De ser necesario, contacte a su médico personal y entregue por escrito la siguiente información:
- Dieta
Qué indicaciones mèdicas tiene. Verifique si las disponibles en la residencia son compatibles con las necesidades de su familiar.
- Movilidad
¿Cuánto puede moverse el residente independientemente?
¿Necesita ayuda para ver?
¿Es proclive a recibir ayuda por parte del personal?
- Cuidados Personales
¿Qué tipos de actividades puede realizar solo?
¿Puede bañarse y arreglarse solo?
- Condiciones de Vida Diaria
¿Cómo era donde vivía?
¿Se preparaba sus propias comidas?
¿Le incomoda comer con otras personas?
- Estado Cognitivo
¿Suele asustarse ò desorientarse de noche?
¿Está siempre conciente de quién es él, dónde está y qué día es?
- Religión
¿Es la religión un aspecto importante en su vida?
¿Suele ir a misa o a servicios religiosos?
¿Quiere seguir yendo?
¿Será visitado por algún sacerdote o pastor?
- Prácticas y Hábitos
¿Fuma o toma?
¿Sigue alguna rutina diaria, como ver algún programa de TV o dar paseos?
- Intereses Especiales
¿En qué ocupa su tiempo?
¿Tiene algún hobby?
¿Le gusta ser parte de clubes o u otro tipo de
asociaciones?
¿Tiene algún interés especial en deportes, música, artes, manualidades o jardinería?
Papeleo
Encárguese del papeleo y los detalles financieros antes del día de admisión, llenando los formularios correspondientes y entregando la historia médica del residente. Las finanzas son siempre un asunto engorroso; discuta los costos y sepa qué está incluido y qué es extra.
Pertenencias personales
Las pertenencias personales y elementos familiares del entorno donde vivía el residente son de vital importancia para evitar sentir la soledad en el nuevo hogar. Averigüe con el personal qué se puede llevar y qué no, sobre todo los objetos de valor. Además, hable sobre las necesidades de ropa y los servicios de lavandería.
Hable de todo
No evite las preguntas sobre temas incómodos; háblelos de forma abierta, con paciencia y dignidad. Algunas de las más comunes dudas que los nuevos residentes tienen son:
Otros Residentes
¿Quiénes son?
¿Cómo son?
¿De dónde son?
Posesiones personales
¿Qué puedo llevar?
¿Qué hará el personal por mí?
¿Qué tendré que hacer yo?
¿Puedo tomar mis propios remedios?
Comida
¿Cómo es?
¿Qué pasa si no me gusta?
¿Pueden hacer algo especial para mí?
¿Puedo comer con mi familia o invitados?
Visitas
¿Cada cuánto me pueden visitar mi familia y amigos?
¿Puedo salir a visitarlos?
¿Qué pasa con el correo?
¿Qué hay en cuanto a salir del recinto?
Personal
¿Quiénes son?
¿Con quién debo hablar si tengo algún problema?
¿Están
calificados?
¿Saben de mí?
¿Qué debo contarles?
¿Son de fiar?
¿Debo darles propina?
Finanzas
¿Podemos pagar esto?
¿Qué pasa si se nos acaba el dinero?
¿Tendré dinero para gastar?
¿Con cuánto dinero debería quedarme?
¿Cómo me aseguro que mi dinero está a salvo?
¿Qué hago si necesito dinero urgente?
Privacidad
¿Cuánta privacidad tendré?
¿Puedo estar a solas si quiero?
¿Puedo estar a solas con mis familiares y amigos?
¿Puedo hacer llamadas en privado?
¿Quedarán mis pertenencias en un lugar privado?
¿Mis problemas y asuntos financieros, serán conocidos por el personal?
Tomando la decisión
Las familias no deben olvidar que el residente tiene el derecho de tomar decisiones y que es él quien tiene la última palabra. Si estuviese incapacitado para esto, éstas deben ser tomadas por su responsable legal. Si tiene dudas sobre la toma de decisiones, contáctesecon la administración de la residencia o con el abogado familiar.
Es normal que a medida que se acerca el día de la mudanza surjan dudas y sentimientos de culpa. Revise las razones de la decisión; recuerde que ya eligió la mejor residencia y esté seguro que está haciendo lo correcto.
Día del ingreso
Durante el día del ingreso a la residencia para el adulto mayor se espera que los familiares ayuden en el acomodo del nuevo residente, en la instalación del la pieza y en la familiarización del lugar. También es conveniente que tengan su primera comida
o actividad juntos. Recuérdele en el momento de la despedida que lo llamarán y
visitarán pronto, y urja al resto de los familiares y amigos a que le escriban y lo visiten. Recuerde que cuando hace planes debe esforzarse por cumplirlos.
Reacción inicial
Como en cualquier cambio de vida, el ingreso a una residencia para ancianos puede ser extraño al comienzo, lo que junto a la sensación de pérdida de control de sus vidas, puede terminar en depresión, especialmente si sufre de alguna discapacidad o ha experimentado la pérdida reciente de algún ser querido.
Afortunadamente, el personal está ampliamente familiarizado con estas reacciones y entre ellos se encuentran asistentes capacitados que monitorean el progreso emocional de los residentes. Sin embargo, todo proceso de adaptación requiere de tiempo y es vital que los familiares sean pacientes y le demuestren al residente que, a pesar del cambio de vida, sus relaciones seguirán igual de cercanas que siempre.
Involúcrese
Además de las visitas periódicas, es muy importante ser parte activa del proyecto de la residencia.
Comentario final
Su interés por este artículo demuestra su compromiso de facilitar la transición en la nueva residencia. Seguramente problemas surgirán, sin embargo, una buena comunicación con el residente y el personal ayudarán a solucionarlos con mayor rapidez. Finalmente, una simple expresión de amor y preocupación ayudará a recorrer este nuevo camino con mayor alegría.