Fractura de la cadera, la más frecuente en personas de la tercera edad

La fractura de cadera es la lesión más frecuente en personas de la tercera edad, debido a la fragilidad de los huesos en esta etapa de la vida, y cuya causa principal de esta fragilidad se atribuye a la osteoporosis.

De acuerdo con especialistas, el riesgo principal es la caída desde su propia altura, principalmente por las noches cuando la persona mayor requiere pararse al baño y tiene que buscar el apagador de la luz para encenderla. Este simple detalle puede provocar que en la oscuridad no se percate de un obstáculo para caer.

Por ello es importante contar con espacios amigables para el adulto mayor, pues la probabilidad de que ocurra una caída es mayor en sitios donde existen muchos obstáculos como mesas, macetas, juguetes de niños, pisos lisos, entre otros.

 

Recomendaciones

Lo primero que debemos hacer en los espacios comunes de la casa es dejar corredores amplios por donde el adulto mayor pueda caminar libremente, ya sea con andadera o silla de ruedas, de preferencia que exista un pasamanos para que se pueda sostener y no dejar que los niños dejen juguetes o jueguen en estos corredores.

El adulto mayor también debe tener un cuarto amigable, de preferencia utilizar pisos antiderrapantes y evitar el uso de tapetes o desniveles que puedan propiciar un tropiezo o un resbalón; utilizar sistemas de luces sensibles al movimiento o al sonido, de manera que la persona pueda encender la luz con la voz, con una palmada o simplemente al levantarse de la cama y tener una luz de noche o una lámpara de cabecera.

También es muy importante tener el baño lo más próximo posible a la habitación, incluso dentro de la misma, las puertas de la habitación deben abrir hacia afuera y no hacia adentro de la habitación o el baño, esto en caso de haber una caída no obstruirá la apertura de la puerta y permitirá darle auxilio al paciente.

 

Riesgos

La fractura de cadera puede tener muchos riesgos para la salud, sobre todo cuando aunado a esto existan otras enfermedades crónicas como la diabetes, y la prótesis de cadera requiere de una cirugía mayor, que representa riesgos para el paciente; el tiempo de recuperación es prolongado y la calidad de vida se puede ver disminuida.

La participación de la familia en el cuidado de los adultos mayores, igualmente es necesaria porque ya no son autosuficientes, por lo menos hasta la recuperación de la movilidad y requieren de la unidad familiar para el cuidado de todas sus necesidades.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más