Expertos describen influencia de la indulgencia en la tercera edad.

Un estudio probó que las ancianas que perdonaban a otras personas eran menos propensas a deprimirse, tanto si se sentían perdonadas por otros individuos como si no.

El estudio, divulgado en el más reciente número de la revista Noticias de la Ciencia y la Tecnología, versaba sobre cómo las diferentes facetas del perdón afectan los sentimientos de depresión de personas mayores.

La investigación también reveló que los hombres mayores, sin embargo, mostraron niveles depresivos más altos cuando perdonaban a otros pero no se sentían perdonados por las personas.

Los resultados obtenidos por el equipo de la profesora Christine Proulx, de la Universidad de Misuri, en Estados Unidos, ayudarían a mejorar las atenciones y servicios a personas de la tercera edad de uno y otro sexo, en casos en que perdonar y ser perdonado pueda aliviar tensiones emocionales.

El grupo, también liderado por Ashley Ermer, analizó datos de una serie de entrevistas a más de mil personas del territorio nacional y con una edad de 67 años o más.

Igualmente los especialistas indagaron en aspectos contextuales de los sujetos de estudio tales como la religión, la salud y el bienestar psicológico, obteniéndose los resultados citados.

“Hay que tener en cuenta que la investigación se realizó sobre una población predominantemente vinculada a la religión cristiana, la cual puede influir en la predisposición de las personas a perdonar, y que la actitud personal frente al perdón podría ser diferente en poblaciones con creencias distintas”, señaló Proulx.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más