Experto Entrega Recomendaciones Sobre Cuidados Del Adulto Mayor

Una serie de recomendaciones referentes al cuidado de los adultos mayores entregó el médico Pedro Paulo Marín, geriatra de Red Salud UC, quien sostiene que si bien algunas personas de la tercera edad son independientes, existe otro grupo que no lo es y deben quedar a cargo de terceros.

Las personas necesitan distintos tipos de cuidado, algunos de supervisión como recordarles de tomar sus remedios, o a veces se requiere hacer algo por el otro (picarle la comida, acompañarlo al baño, etc.). Esta responsabilidad no es fácil y a veces esto es tomado como una obligación, afirma el facultativo.

El doctor Marín indica que si bien la medicina recomienda que los adultos mayores se mantengan en su hogar debido que es un lugar donde ellos se sienten más cómodos, cuando los parientes no se pueden hacer cargo, las residencias para el adulto mayor se vuelven una buena opción.

Igualmente sostiene que en algunos casos el deterioro es repentino a raíz de una enfermedad aguda (neumonía, cáncer o accidente vascular), y hay poco tiempo para adaptarse a esa nueva realidad.

Asimismo afirma que es en ese momento que se debe decidir qué hacer y quién se hará cargo de sus necesidades. Sin embargo, en otras ocasiones se puede vislumbrar la fragilidad con la que se verá el afectado(a) y las atenciones que necesitará. Y es en estas realidades donde es la esposa o la hija del individuo quienes se harán cargo.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más