Evitar manchas en la piel al llegar a la tercera edad

En la etapa de la tercera edad, la piel suele volverse un poco más sensible. Los especialistas indican que el principal problema que tienen es la exposición a los rayos del sol sin protección. Le damos algunos consejos para cuidarse.

Manchas más frecuentes.

Dermatólogos indican que los casos en la piel que más se atiende  son producidos por la exposición sin cuidado a los rayos del sol. Además, en esta edad se presentan las consecuencias de los problemas hereditarios. “Las enfermedades de la piel en la tercera edad, más frecuentes son queratosis actínica y melasma, a causa del sol, otro es la queratosis seborreica, forma benigna de un tumor cutáneo, que parece generalmente después de los 40 años y tiende a ser hereditaria.

¿Qué hacer?.

Especialistas aconsejan que principalmente se debe evitar la exposición al sol o de lo contrario, colocarse protector solar. En caso de ya tener alguna mancha en la piel, se debe consultar a un especialista para que le haga tratamiento. “Si no se cuidan y siguen exponiéndose al sol, se pueden producir problemas de cáncer”.

Alimentación para prevenir.

Nutricionistas sostienen que para evitar problemas en la piel, las personas de la tercera edad deben de consumir  más vitamina A y procaroteno, que se encuentran en las frutas naranjas y las verduras de color verde intenso, como papaya, mango, tomate, el damasco, perejil, apio, acelga, entre otras.

 

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más