Estudios refutan que los mayores tengan menos capacidad de aprender.

A pesar del prejuicio de que las personas mayores tienen menor capacidad de aprendizaje, diversas investigaciones demuestran que esta población presenta actividad en regiones del cerebro inactivas en adultos jóvenes, lo que permitiría compensar la disminución en otras áreas que se utilizan durante la etapa previa de la vida, afirmó el neurocientista Roberto Cabeza, de la Universidad de Duke, Estados Unidos.

 

Según Cabeza, investigaciones de los últimos 20 años demostraron que existen cambios en los patrones cerebrales de las personas mayores que compensan la reducción de actividades de las regiones que se utilizan durante la juventud.

 

El especialista explicó que las investigaciones llevadas adelante en su laboratorio en la Universidad de Duke se basaron en el estudio de las imágenes con el objetivo de indagar las fases cerebrales de la memoria. 

 

“Tanto en nuestros estudios como en otros se encontraron tres tipos de cambios en el funcionamiento cerebral: por un lado, tienen un mayor desarrollo de las regiones frontales; por otro, tienen un desarrollo de actividad en regiones de ambos hemisferios, es decir que para una tarea en la que los jóvenes usan un solo hemisferio, las personas mayores usan los dos”, detalló Cabeza.

 

“El tercer cambio es más sutil y tiene que ver con que en la zona del lóbulo temporal medio, en lugar de usar el hipocampo, tienen actividad en otras regiones”, agregó al respecto de la actividad cerebral en los adultos mayores.

 

Cabeza, indicó, además, que “en el proceso de aprendizaje se diferencia la inteligencia fluida de la cristalizada; y en el caso de las personas mayores si bien existe una reducción de la velocidad, lo que influiría en su inteligencia fluida, el conocimiento acumulado que comprendería su inteligencia cristalizada actúa a modo compensatorio”.

 

Más allá de las imágenes, el neurocientista recordó que “numerosas investigaciones arrojaron que quienes presentan menor reducción de la capacidad cognitiva son las personas mayores que han tenido durante su vida un mayor educación, vida social y, por sobre todo, que realizan y realizaron actividad física”.

 

“Mejor deja que lo hago yo”

Al respecto de estos nuevos estudios debemos derribar el mito de que los ancianos no son productivos y ya no pueden aprender. Muchas veces se cree que un adulto mayor ya no puede hacer algunas actividades cuando en realidad sí puede. 

 

Esto se podría traducir en la conocida frase “‘mamá deja que lo hago yo’. Más allá de que realmente la persona tenga un problema, ocurre que se la termina apartando de tareas que la van incapacitando en actividades tanto físicas como mentales.

 

Según Soria, los que se van a jubilar deben saber que pueden realizar muchas actividades, desde aprender un idioma a estudiar una carrera. Es indispensable que una persona que está entrando a la tercera edad, comience a ejercitar su mente. Hay ejercicios para acostumbrar al otro hemisferio cerebral a responder a actividades como puede ser, cepillarse los dientes con la mano contraria a la que siempre utiliza, escribir con la mano no hábil para la escritura, etcétera. De esa manera, se mantiene en actividad el sistema nervioso central y además se ven favorecidos otros órganos del cuerpo, como así también el sistema inmunológico, destacó. 

 

“Las personas que estamos en la profesión de la gerontología, queremos romper esos paradigmas y crear conciencia. Instamos a que se sumen a los clubes de adultos mayores, que se reúnan con gente de su edad, porque hay muchos que están solos en sus casas o en sus departamentos. Para eso existen organizaciones civiles y estatales para dar respuesta a esa franja de la población, para ser un espacio de socialización para que ellos estén activos e incluidos”.

FUENTE: primeraedicion.com.ar

OTROS TEMAS

Los beneficios del baile para la salud física y mental

FUENTE: eldiario.es

Bailar es una actividad divertida, placentera y liberadora. Pero, además, también esconde numerosos beneficios. Hay muchas razones para moverse con la música, tanto para la salud mental como física. El baile es una excelente manera de mantenernos en forma porque requiere que practiquemos muchas habilidades distintas. Nos obliga a usar muchas partes distintas de nuestro […]

Leer Más

Una mala salud bucal agrava el deterioro cognitivo

FUENTE: geriatricarea.com

Entre los problemas de salud bucal más comunes en personas con demencia se incluyen la gingivitis y la enfermedad periodontal, la caries dental y la sequedad bucal. Y es que la falta de capacidad para llevar a cabo actividades de la vida diaria dificulta el mantenimiento de rutinas de cuidado bucal, lo que resulta en […]

Leer Más