¿Es posible prevenir la demencia en la tercera edad? Especialista entrega todas las claves

La última etapa de la vida debería ser la mejor, pero muchas veces los problemas de salud terminan cambiando cualquier plan o expectativa anterior.

Y una de estas condiciones adversas de salud es la demencia senil, que es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un síndrome, crónico o progresivo, caracterizado por el deterioro de las capacidades cognitivas, que va más allá de las consecuencias del envejecimiento.

Y claro, se suele atribuir el término de demencia senil básicamente al envejecimiento, pero dicho concepto como tal no existe, ya que es el alzheimer la causa más frecuente de demencia, según indica el sitio web de la Fundación Pasqual Maragall, especialista en el tema.

El término demencia senil se ocupa mucho, pero se presta para confusiones. El cerebro de toda persona tiene un envejecimiento normal y que puede ocasionar algunos trastornos de memoria a corto plazo, pero no necesariamente una persona, por vivir muchos años, tiene que desarrollar una demencia. Hay personas con edad avanzada y con todas sus facultades cognitivas normales.

¿Pero qué hacer para evitar un caso de deterioro cognitivo en personas de edad avanzada? Según especialistas, existen algunas actividades que son bastante beneficiosas para la salud, en pos de aletargar eventuales apariciones de este tipo de trastornos.

Entre ellas, la gimnasia cerebral, que quiere decir estimulación neurocognitiva, es muy importante, porque es la principal herramienta terapéutica que uno tiene para prevenir o disminuir la velocidad con las que actúan estas patologías.

Sobre la misma, las personas que leen, que participan de actividades sociales o que escuchan música y realizan puzzles o sudokus, tienen menor riesgo de desarrollar esta condición.

 

¿Por qué sucede esto? La explicación es clara y concisa: Si un órgano no se usa, se atrofia. Eso ocurre con el cerebro, si es poco estimulado tiene mayor probabilidad de desarrollar trastornos cognitivos.

Señales de alerta y medidas paliativas

Es difícil determinar cuándo estamos ante un cuadro de demencia en adultos mayores, ya que, son otros quienes terminan descubriendo esta condición en el afectado. ¿Cuáles son algunas señales en las que poner alerta?

Existe una alteración de la memoria a corto plazo y son personas que se ponen más repetitivas. Además, con el tiempo van apareciendo trastornos conductuales, como alteraciones del juicio o de la personalidad. En etapas más avanzadas pueden tornarse más irritables y en general, es el cónyuge el que se da cuenta y no el mismo paciente.

Asimismo, cuando se está frente a un caso diagnosticado, el paciente debe tener un control periódico y un tratamiento farmacológico adecuado. También es fundamental que el paciente sea asesorado y acompañado por terceros. No deben vivir solos, ya que puede ser muy riesgoso. Esto debido a que pueden dejar la llama del gas encendida, una estufa prendida o tomarse el medicamento más de una vez. Es ideal que sean cuidados por algún tutor o familiar, e incluso a veces es necesario internarlos para que puedan recibir una atención integral.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más