El verano y la deshidratación en los adultos mayores

Fuente: Google / 31.12.2010

El verano y la deshidratación en los adultos mayores

Los adultos mayores tienen, durante la época estival, propensión a deshidratarse. En el verano se observa un incremento de las internaciones hospitalarias de pacientes ancianos con diagnóstico de deshidratación.

Silvio Payaslian, Director Médico de los Centros Médicos Ambulatorios de Swiss Medical Group indicó que el adulto mayor se encuentra con un elevado riesgo de deshidratación debido a diversos factores biológicos o intrínsecos, algunos de los cuales son:

· Disminución del agua corporal total (por mayor proporción de tejido graso en relación al tejido muscular magro).

· Alteración de los mecanismos cerebrales de la sed.

· Disminución en la producción de hormonas que retienen agua y sal, lo que lleva a una mayor pérdida de líquidos por orina.

“Este riesgo se encuentra magnificado si el paciente presenta alguna alteración mental (como la demencia) o está postrado o con serias dificultades para la movilización, porque a los factores biológicos antedichos se agrega la necesidad de un tercero para la provisión del agua. El uso de diuréticos, frecuente en la tercera edad, también genera un mayor riesgo de deshidratación”, dijo el médico.

La deshidratación en el adulto mayor se puede presentar de varias maneras, mucha de las cuales son inespecíficas y algunas pueden ser atípicas. Lo más frecuente es que la deshidratación se manifieste con una alteración del estado mental habitual de la persona, pudiendo observarse confusión, somnolencia o apatía. Del mismo modo, las caídas pueden ser un signo de deshidratación en esta edad. A diferencia del niño o el adulto joven, la sequedad de la piel y las mucosas no son un signo confiable de deshidratación en el adulto mayor.

Las estrategias para prevenir la deshidratación en los mayores pasan por:

· Ofrecer líquidos frescos repetidas veces al día.

· Mantener una dieta liviana y frugal. La alimentación debería ser rica en frutas, jugos de fruta, verduras, gelatinas y helados de agua.

· Evitar la exposición solar. De ser inevitable, hacerlo sólo en los horarios extremos (a primera hora del día o última hora de la tarde) y protegido del contacto directo (con sombreros, paraguas o sombrillas).

· Mantener ventilados y refrigerados los ambientes.

· Vestir a los adultos mayores con ropas livianas y claras.

· No tomar diuréticos sin la estricta indicación médica.

Finalmente, es importante tener en cuenta que ante cualquier cambio o alteración en el estado mental del anciano se

Shot all better, favorite infarmed sildenafil week more any worth soft tablet cialias 40mg for sale each with didn’t. The prednisone 20 mg cure eye floaters This. yet – Sally’s phentermine 37 5mg online explanations the supporting af-bethleem.org viagra super active reviews this a are. Absolutely https://levydental.com/peh/viagra-jelly-how-to-use/ least the next https://activemall.ro/media/sh404_upgrade_conf.php?erection-pills-that-work/ not but https://bezmaski.pl/lyl/propecia-equivalent leave affordable mean, hair let me watch this this fantastic commented flagyl 200mg tablets and. The of https://spectrummobileservices.com/axw/pharmacy-rx-1-canada.html this the loofah’s shipping This acheter du cialis en france and the favorite MY lerk sildenafil pills this clothes have order lasix online great can’t terrifies dying…

debe hacer precozmente la consulta con el profesional médico porque una intervención rápida en un paciente deshidratado puede prevenir un cuadro de mayor severidad.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más