El papel de la fisioterapia en la tercera edad

La salud en la tercera edad es tan importante como en cualquier otra etapa de la vida pero está claro que a partir de los setenta años cualquier persona es más vulnerable ante la posibilidad de sufrir ciertos achaques. A partir de los 65 años se producen una serie de cambios físicos y emocionales que están asociados con un cambio de estilo de vida.

El paso del tiempo es una ley natural, el envejecimiento forma parte de la vida. Sin embargo, la fisioterapia muestra la importancia de reforzar la actitud frente al envejecimiento para tener una vida plena en la tercera edad. El papel de la fisioterapia en la tercera edad abarca distintos ámbitos. La relación entre  fisioterapia y tercera edad es directa.

Beneficios de la fisioterapia

  1. En primer lugar, la fisioterapia también tiene un ámbito preventivo que está destinado a propiciar un estilo de vida activo en la tercera edad. Se trata de frenar el sedentarismo y reforzar los hábitos de vida que conectan con el bienestar en la tercera edad.
  1. Actividades de ocio de carácter lúdico con el objetivo de ofrecer distracciones positivas para los mayores a través de actividades de ocio. Por ejemplo, actividades deportivas a través de las que las personas mayores no solo encuentran un entorno activo para realizar ejercicio físico sino que también tienen posibilidades de conocer gente nueva lo que es vital a modo de autoayuda.

Lo que también aporta salud emocional gracias a la satisfacción que surge de la interacción con los demás. Además, son actividades programadas para cubrir las necesidades de las personas mayores. Lo más importante para sacar partido a este tipo de dinámicas es la actitud por parte del paciente. Una implicación que aumenta cuando el entorno también apoya al paciente.

  1. Actividades terapéuticas con el objetivo de tratar una lesión determinada. Un tratamiento concreto para mitigar los efectos de una lesión concreta.

 

FUENTE:

OTROS TEMAS

A mayor optimismo, mayor bienestar

FUENTE: abs.bimedica.com

En el año 1948, la OMS definió la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición fue revolucionaria en su momento por tener en cuenta no sólo la ausencia de enfermedad sino también la parte mental y social. Sin embargo, con […]

Leer Más

Salud mental en Adultos Mayores

FUENTE: Senior Suites

La salud mental es un tema que se suele invisibilizar, pero es de vital importancia para nuestro bienestar.   Los trastornos psicológicos afectan a ciertos grupos más que a otros, como aquellos con predisposiciones genéticas o experiencias traumáticas. En el caso de los adultos mayores existe un estimado del 15% de la población mayor sufriendo […]

Leer Más