El ejercicio reduce la mortalidad

A Medida que se entra en la tercera edad los niveles de ejercicio físico van decayendo, lo que incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades. Si esto se añade al deterioro cognitivo y al declive físico natural asociado al envejecimiento, aumenta el riesgo de fallecimiento, tal como ha dado a conocer un estudio publicado en la revista Mayo Clinic Proceedings.

En la investigación, realizada por miembros de la Universidad de Granada (UGR), la Universidad Autónoma de Madrid, el CIBER en Epidemiología y Salud Pública, el Instituto de Alimentación IMDEA y la Northeastern University (EE.UU.), se ha observado que el ejercicio físico en las personas con fragilidad cognitiva -manifestación clínica de fragilidad física y deterioro cognitivo de manera simultánea, pero con ausencia de demencia, puede reducir hasta un 36% el riesgo de muerte.

Para realizar la investigación se contó con la participación de 3,677 personas de 72 años de media, que fueron analizadas a lo largo de 14 años en función de su actividad física y sus eventos de salud.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más